Connect with us

Hidalgo

IHE trabaja en preservación de lenguas, cultura y cosmovisión regional

Publicado

el

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través del Centro Estatal de
Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), incorporó a 45 estudiantes hablantes
de otomí al Programa Cazadores de Saberes “Niñas y Niños Preservando la
Cultura”.
Estudiantes que se suman a esta estrategia para ser promotores y difusores
de su lengua, así como defensores de la cultura, tradiciones y cosmovisión
regional.
En un evento cívico y de convivencia comunitaria, celebrado en la Escuela
Primaria Indígena Bilingüe “Amado Nervo” del municipio de Tenango de
Doria, el director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, señaló la
importancia de rescatar esta variante lingüística, que fortalece en los más
pequeños el interés por su cultura.
Destacó que con la actual administración estatal, se fortalecen las lenguas
originarias, tradiciones y costumbres de las regiones a las que pertenecen los
estudiantes, todo ello para preservar y dar sentido de identidad y cohesión
social a pueblos y comunidades de Hidalgo.
Por su parte, María Luisa Hernández Vargas, directora de la Primaria Indígena
Bilingüe “Amado Nervo”, agradeció la participación de su equipo de trabajo,
de las madres y padres de familia, cuyo apoyo permite el avance en la
aplicación de propuestas curriculares que contempla la Nueva Escuela
Mexicana (NEM), como lo es el conocimiento comunitario.
El programa tiene la finalidad de promover y conservar el conocimiento de
las culturas y lenguas indígenas a través de promotores infantiles, cuya
herramienta principal es la incorporación de narraciones basadas en aspectos
relevantes de su entorno.
Aspectos relacionados con tradiciones, relatos, leyendas, mitos, gastronomía,
indumentaria, ritos y medicina tradicional, por mencionar algunos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *