Hidalgo
Insolación, golpes de calor, deshidratación y quemaduras, principales padecimientos por la exposición a la radiación solar

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), durante la presente temporada de calor, que comprende del 16 de marzo y hasta el 4 de octubre, hace un llamado a la población para prevenir las principales afectaciones que se registran al exponerse por largos periodos a los rayos del sol y las altas temperaturas.
En la Entidad, durante este periodo, en 2024 se registraron 61 casos, y 11 defunciones por golpe de calor; 20 casos de deshidratación, y 3 por quemadura solar.
Para evitar padecer insolación, golpes de calor, deshidratación y/o quemaduras en la piel, especialistas de la SSH, recomiendan:
No practicar actividades al aire libre entre las 11:00 de la mañana y las 16:00 horas de la tarde.
Si aún después de ese horario, se percibe una sensación térmica bastante elevada, se sugiere postergar estas actividades hasta que el calor disminuya su intensidad. Dentro del hogar, las habitaciones deberán estar bien ventiladas y frescas.
Se debe consumir agua regularmente a lo largo del día, no es necesario esperar a sentir sed para beberla.
No ingerir suficiente agua, nos hace más propensos a sufrir deshidratación o padecer por las altas temperaturas. Principalmente, las personas adultas mayores, menores de edad y quienes padecen enfermedades crónicas.
Para mantener una temperatura corporal adecuada, se debe usar ropa de tonos claros. Que cubra la mayor parte de nuestro cuerpo (manga larga), para evitar quemaduras en la piel.
En las zonas que estén al descubierto, se recomienda el uso de bloqueador solar de alta protección contra rayos UV, sombreros, gorras, sombrilla, gafas de sol, etc.
Dentro de los automóviles que se encuentran estacionados a pleno rayo del sol, se llegan a generar temperaturas de hasta 60 grados Celsius. Por ello. es importante efectuar medidas preventivas para evitar quemaduras o los efectos de esta onda calórica.
Lo recomendable, es abrir las puertas y ventanas para que se disipe el calor, sobre todo, sin van a hacer uso, de mascotas, menores de edad y/o personas adultas mayores, quienes son más susceptibles a las altas temperaturas dentro del vehículo.
En casa, cubra las ventanas que reciben la luz del sol con persianas, cortinas o periódicos, esto puede disminuir hasta un 80% del calor dentro de las habitaciones.
Los golpes de calor, ocurren por la exposición prolongada a altas temperaturas, provocando una incapacidad del cuerpo para regular su temperatura.
Entre sus síntomas, se incluyen temperaturas iguales o mayores a 41ºC, piel seca, dolor de cabeza, taquicardia, fatiga, náuseas, vómito, somnolencia, espasmos, convulsiones y pérdida de conciencia.
La deshidratación, se genera por una escasa o nula ingesta de agua, y la pérdida de líquidos al sudar, ya sea por hacer ejercicio o por una larga exposición al calor solar, lo que impide la eliminación del calor excedente.
Se manifiesta mediante la falta de energía, dolor de cabeza, náuseas, taquicardia, temperaturas alrededor de 40 grados centígrados, piel caliente y seca, confusión mental, mucosas secas y llanto sin lágrimas.
Las quemaduras solares, son resultado de una exposición directa al sol sin protección, lo que provoca en las zonas expuestas, hinchazón, enrojecimiento, dolor, aumento de temperatura, vesículas y ampollas.
Si presenta algún malestar a causa de las altas temperaturas, la SSH recomienda a la población, acudir a su unidad de salud más cercana para recibir atención y prevenir complicaciones.
De igual manera, sugiere tener en casa sobres de Vida Suero Oral para prevenir la deshidratación.