Connect with us

Mundo

La mayoría de las muertes se produjo antes de la alerta: ¿Mintió Mazón sobre su gestión de la DANA?

Publicado

el

El sumario con los testimonios de las víctimas y los afectados por la DANA ha mostrado que muchas de las muertes y desapariciones se produjeron antes del envío de la alerta el 29 de octubre.

Casi cuatro meses después de que la DANA azotara Valencia y otras regiones españolas, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado que llegó a la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) después de que se enviara la alerta a la población el 29 de octubre.

La oficina del presidente regional afirma ahora que entró a la reunión de coordinación de la emergencia a las 20:28, 17 minutos después del envío de la alerta a la población a las 20:11. En un primer instante, la Presidencia valenciana dijo que Mazón había llegado pasadas las 19:30, mientras él mismo aseguró en varias ocasiones que se trasladó al CECOPI a partir de las 19:00. Sin embargo, el líder regional y miembro del Partido Popular niega haber cambiado de versión.

«Pero, ¿quién cambia de versión? Las 20:28 es después de las 19:30. Es un hecho fáctico. ¿Cuándo he mentido?», preguntó a los periodistas el miércoles. La revelación de este dato llega un día después de que la Generalitat remitiera a la jueza de Catarroja, que investiga la gestión de la DANA, su respuesta a la pregunta de qué autoridades acudieron a la reunión aquel día antes de que se enviara el ES-Alert.

La jueza ha criticado el envío «notablemente tardío» del mensaje de emergencia que, según la magistrada, no sirvió para avisar a la población. Las inundaciones dejaron 227 muertos y miles de millones de euros en daños materiales y, según muestra el sumario con los testimonios de las víctimas y los afectados por la DANA, muchas de las muertes y desapariciones se produjeron antes del envío de la alerta el 29 de octubre.

Mazón se defiende y culpa al Gobierno central: «Es mentira»

El presidente autonómico asegura que el Ejecutivo socialista le ha «criminalizado» y Mazón niega que tuviese que autorizar el mensaje que se envió a los valencianos. Además, ha calificado de «mentira flagrante» las palabras de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y del secretario de Estado, Hugo Morán, asegurando que le habían «visto interrumpiendo una reunión», reuniéndose «aparte con la consejera de Emergencias y paralizando el envío del ES-Alert».

Pero, ¿por qué se envió tan tarde la alerta? Según el político popular, el Gobierno central no advirtió al Ejecutivo autonómico de lo que estaba ocurriendo en el barranco del Poyo, aunque Mazón reconoce que estaba «informado de que estaba activada la UME» y de «las primeras misiones en el norte de Utiel». Sin embargo, Bernabé asegura que la alerta se envió tarde porque estaban esperando a Mazón.

Por su parte, el Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, sigue manteniendo su apoyo al presidente de la Generalitat, ya que considera que no ha cambiado de versión. No obstante, el lunes, Feijóo dejó en el aire la continuidad de Mazón, afirmando que tomará la decisión «más oportuna» más adelante porque su objetivo es «volver a gobernar en Valencia».

Fuente:es.euronews.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *