Connect with us

Mundo

La OMS alertó por casos de meningitis a Estados Unidos y México

Publicado

el

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre casos de meningitis en Estados Unidos y México relacionada con procesos quirúrgicos hechos con anestesia raquídea.

El pasado 11 de mayo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EU (CDC, por sus siglas en inglés) notificaron a la Dirección General de Epidemiología (DGE) de México cinco casos con infección del sistema nervioso central.

Los casos eran de mujeres con antecedentes de procedimientos quirúrgicos realizados con anestesia raquídea en dos clínicas privadas de Matamoros Tamaulipas.

“Los resultados de las pruebas de laboratorio de muestras recolectadas de pacientes en los EU y México fueron consistentes con meningitis causada por hongos patógenos. La meningitis fúngica es rara, pero puede ser fatal y requiere atención médica inmediata. La OMS continúa monitoreando la situación epidemiológica en base a la última información disponible”, señaló la OMS en un comunicado.

Síntomas, sistema nervioso central

Con corte al 26 de mayo de 2023, las autoridades sanitarias de México y EU han reportado un total de 20 casos con signos y síntomas compatibles con infección del sistema nervioso central, incluidas dos muertes.

Los pacientes acudieron al hospital con síntomas que incluyen dolor de cabeza, fiebre, vómitos, sensibilidad a la luz y desmayos luego de que se sometieron a procedimientos quirúrgicos en dos clínicas privadas de Matamoros, entre enero y abril de 2023.

“De acuerdo con la investigación realizada, un total de 547 personas se realizaron estos procedimientos en dos clínicas privadas entre enero y abril de 2023, de las cuales, 304 (56%) reside en México, 237 (43%) en Estados Unidos y una en Canadá”, destacó la OMS.

Muestras positivas

El Instituto de Referencia y Diagnóstico Epidemiológico de México (InDRE) recibió cinco muestras de líquido cefalorraquídeo que dieron positivo al hongo Fusarium solani por reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real.

Esto se suma a que, según las autoridades de EU, los resultados de laboratorio de nueve casos sospechosos fueron compatibles con meningitis.

Las autoridades de México y Estados Unidos continúan investigando casos adicionales que se pueden asociar a este brote en ambos países.

El pasado 13 de mayo, las autoridades de Salud de Tamaulipas cerraron dos establecimientos de salud privados, donde realizaban los procedimientos quirúrgicos y el 19 de mayo, Centro Nacional de Enlace para el RSI de México notificó a la OPS/OMS sobre el brote.

“Se desconoce la fuente, el vehículo y la ruta de transmisión del brote actual, aunque las investigaciones continúan. Se sospecha una infección por hongos con base en información preliminar proporcionada por las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos”, declaró la OMS.

Debido a que aún no se establece la fuente del brote, se exhortó a permanecer alerta e identificar los posibles casos que establezcan una cadena, así como reforzar las medidas para prevenir la transmisión.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *