Connect with us

Hidalgo

La tejedora hñahñu Martina García, recibe la Medalla «Pedro María Anaya» por sus aportaciones para la preservación y difusión del arte y tradiciones de Hidalgo

Publicado

el

Redacción, 18 de Agosto.- El 28 de julio de 2021, la Comisión Especial para la entrega de la Presea “Pedro María Anaya” y la Medalla “Don Miguel Hidalgo y Costilla”, integrada por las y los Diputados Claudia Lilia Luna Islas, Marcelino Carbajal Oliver, María Corina Martínez García, *María Luisa Pérez Perusquía*, Viridiana Jajaira Aceves Calva y Miguel Ángel Peña Flores, todos integrantes del Congreso del Estado de Hidalgo, se reunió a efecto de llevar a cabo el estudio, análisis, discusión y aprobación de la persona merecedora de la Presea Pedro María Anaya, edición 2021, acordando otorgar el reconocimiento a Doña Martina García Cruz, quien se ha destacado por sus aportaciones para la preservación y difusión del arte y tradiciones de Hidalgo *a través de su meritoria labor como tejedora hñahñu*.

Este día en el Salón de Plenos del Congreso de Hidalgo, le fue otorgada la medalla a Martina García.

*Semblanza de la galardonada*

Martina García Cruz, nació el 24 de febrero de 1941. Vivió su niñez, como cualquier niña del Valle del Mezquital, con responsabilidades de adulto, compartiendo el trabajo de su madre, apoyando en los quehaceres domésticos y en las actividades de campo. Debido a que la única escuela primaria se encontraba muy lejos de casa, y sus padres no tenían los recursos necesarios para enviarla a ella y a sus siete hermanos, Martina no pudo asistir nunca a la escuela.

Se encontró con el telar de cintura a los 12 años. Margarita Hernández, una comisionada por el Patrimonio Indígena del Valle del Mezquital, llegó a la comunidad de El Mejay para enseñar a las mujeres diferentes oficios. Margarita traía consigo un telar de cintura, mediante la observación, Martina aprendió a urdir, preparar el telar y a tejer hermosas figuras.
Martina enfocó su atención en esta actividad y, a partir de ese momento, dedicó su vida al telar de cintura y, desde muy joven, ha capacitado a diferentes comunidades del Valle del Mezquital.

Como resultado de sueños, esfuerzo y trabajo y con la ayuda de sus hijas y de personas que siempre han estado con ella, Martina inauguró la tienda “Artesanías Domitzu. Una herencia ancestral hoy hecho arte”.

Una tienda de artesanías en la que los compradores saben se puede encontrar artesanías del Valle del Mezquital de alta calidad.

Gracias a una larga trayectoria de más de 60 años en el telar de cintura, Martina ha representado en múltiples ocasiones al municipio de Chilcuautla, por ejemplo, en el catálogo de artesanías del estado de Hidalgo.

A nivel nacional, ha recibido un sinfín de reconocimientos y premios, destacando el reconocimiento que le otorgó la Fundación Banamex, con un espacio en el libro “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano” y ocupando los primeros lugares en el Gran Premio de Arte Popular.

Ha representado a Hidalgo a nivel nacional e internacional. En agosto de 2014, fue una de los tres artesanos que asistió con una delegación de hidalguenses a la Ciudad del Vaticano, como parte de una campaña para promocionar y posicionar turísticamente al estado a nivel internacional.