Connect with us

Mundo

Las autoridades emiten más alertas rojas por calor en toda Europa

Publicado

el

Los expertos relacionan la creciente frecuencia e intensidad de estas olas de calor con el cambio climático. Los científicos advierten de que estos fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes en la región meridional de Europa.

Europa sigue luchando el miércoles contra las temperaturas extremas provocadas por un anticiclón africano excepcional que se extiende por el continente, y las autoridades de varios países emiten nuevos avisos de alerta roja mientras aumentan los casos de emergencia.

Se han emitido alertas por calor en algunas zonas de España, Portugal, Italia, Alemania y el Reino Unido, y se esperan nuevas máximas para el miércoles antes de que las lluvias previstas den una tregua a algunas zonas.

Italia: fuentes y helados para matar el calor

En la capital italiana, Roma, la gente soportó el calor extremo, con temperaturas superando los 40ºC, mientras los turistas se refrescaban en las fuentes de la ciudad y comiendo helados. El Ministerio de Sanidad de Italia emitió varias alertas rojas por calor en 17 ciudades del país, entre ellas Roma, Florencia, Turín y Milán.

La unidad de Protección Civil de Roma instaló tiendas con aire acondicionado por toda la ciudad y repartió botellas de agua en cinco unidades móviles repartidas por la ciudad, desde el Coliseo hasta el Vaticano.

Una mujer refresca sus piernas en la histórica fuente Barcaccia de Roma, el martes 1 de julio de 2025.
Una mujer refresca sus piernas en la histórica fuente Barcaccia de Roma, el martes 1 de julio de 2025. (Foto AP/Andrew Medichini)

«Gafas de sol, un poco de crema solar, una gorra y ya está. Ah, sí, y siempre agua en el bolso», fue la fórmula de supervivencia de Julie Riolacci, una joven corsa de 18 años.

Paolo Scarabaggio, un italiano de 20 años, tenía una solución diferente: «Mojarse los brazos con el agua de la fuente», dijo, «y luego tomar callejuelas que estén a la sombra y mantenerse alejado del sol».

El lunes, una persona se ahogó tras la crecida del río Fréjus, en el norte de Italia, mientras que un hombre de 47 años que trabajaba en una obra cerca de Bolonia murió durante un vertido de hormigón.

España: un incendio en Cataluña deja una nube como un volcán

En la región española de Cataluña, un incendio forestal se cobró dos vidas el martes, y los servicios de emergencia y las autoridades prevén más viento y tormentas para el miércoles. El incendio de Torrefeta, que comenzó en una zona agrícola el martes por la tarde, destruyó varias granjas y afectó a una superficie de unos 40 kilómetros cuadrados.

Un incendio descontrolado arrasa los pastizales de la comarca de la Segarra, en la provincia rural de Lérida, el 1 de julio de 2025
Un incendio descontrolado arrasa los pastizales de la comarca de la Segarra, en la provincia rural de Lérida, el 1 de julio de 2025AP Photo

La primera ola de calor del año se cebó con España durante el fin de semana y no se espera que amaine hasta el jueves, según informó el lunes el servicio meteorológico nacional. El sábado, la provincia de Huelva, en el sur del país, registró 46 grados centígrados, mientras que los habitantes de Madrid, la capital, afirman que es difícil soportar las altas temperaturas.

Países Bajos: refrescándose con magueras y pistolas de agua

Mientras tanto, en la ciudad neerlandesa de Soest, los Bomberos llevaron mangueras a un parque local el martes por la noche para refrescar a los residentes en medio de una ola de calor.

«Trae tu pistola de agua y ropa de baño contigo, porque está garantizado que te empaparás», dijeron los Bomberos en un post de Instagram. Decenas de familias disfrutaron del evento público con pistolas de agua. «Es una muy buena idea por su parte ayudar a refrescarnos y entretenernos al mismo tiempo», dijo Maarten, un residente de Soest.

Francia: la urbe que atrapa e irradia calor

Las elegantes fachadas Haussmann de París y las estrechas e históricas calles que encantan a los turistas durante el día podrían volverse pronto en contra de los residentes a medida que las brutales olas de calor asolan la ciudad.

Las altas temperaturas de esta semana han puesto de manifiesto que la arquitectura de la capital y los densos cañones urbanos atrapan e irradian calor mucho después de la puesta de sol, poniendo en peligro a las poblaciones vulnerables.

El climatólogo urbano Erwan Cordeau explicó que las fachadas de piedra caliza bañadas por el sol absorben grandes cantidades de calor durante el día. «Luego, por la noche, cuando ya no hay luz solar, este calor se libera, lo que significa que la calle tendrá dificultades para enfriarse», dijo.

Varios turistas pasan junto a la Torre Eiffel durante una ola de calor, el martes 1 de julio de 2025 en París.
Varios turistas pasan junto a la Torre Eiffel durante una ola de calor, el martes 1 de julio de 2025 en París. (Foto AP/Christophe Ena)

El efecto es más pronunciado en los distritos centrales, sobre todo a lo largo de la orilla derecha del río Sena, donde las temperaturas nocturnas pueden ser entre seis y siete grados centígrados más altas que en los suburbios residenciales más frondosos.

Otros factores de vulnerabilidad son el envejecimiento de la población y el mal aislamiento de los bloques de apartamentos del siglo XIX. En los antiguos terrenos del ferrocarril, al oeste de la ciudad, una nueva urbanización cuenta con un parque isla verde diseñado para dar sombra, gestionar el agua y servir de refugio refrescante.

«Ofrece varias cualidades: sombra, rejuvenecimiento, gestión del agua, riego, y sirve eficazmente como refugio climático para la gente cuando experimenta un pronunciado malestar térmico en casa», dijo Cordeau mientras paseaba por el oasis verde rodeado de modernos edificios de viviendas.

Un bañista se sienta en la orilla del mar durante una ola de calor el lunes 30 de junio de 2025 en Saintes-Maries-de-la-Mer, sur de Francia.
Un bañista se sienta en la orilla del mar durante una ola de calor el lunes 30 de junio de 2025 en Saintes-Maries-de-la-Mer, sur de Francia.(Foto AP/Lewis Joly)

Contraventanas y toldos para no morirse asfixiados bajo el sol abrasador

Cuando plantar árboles y restaurar el suelo no es factible, unas sencillas adaptaciones técnicas pueden ayudar. «Es bastante sencillo, pero cuando hoy no hay contraventanas, hemos visto ejemplos en los que se pueden instalar contraventanas, se añaden persianas solares a los edificios, o incluso por encima de una calle donde no es posible añadir vegetación en la fachada, se pueden utilizar texturas de sombreado, como las que se ven en Sevilla, por ejemplo», dijo Cordeau.

Mientras Europa soporta una fuerte ola de calor con temperaturas récord, los expertos han relacionado la creciente frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos con el cambio climático. Los científicos advierten de que estos fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes, sobre todo en las regiones meridionales de Europa.

Fuente:es.euronews.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *