Mundo
Las ventas de BMW en China caen al nivel más bajo en 5 años en los tres primeros meses de 2025

El fabricante de automóviles alemán anunció un descenso de las ventas mundiales del 1,4%, arrastrado por la débil demanda de China, mientras los aranceles de Trump a los automóviles se ciernen sobre el comienzo del año.
Las ventas de BMW descendieron un 1,4% en los tres primeros meses del año, con un total de 586.149 vehículos. Mientras que la compañía automovilística vendió más modelos en Europa, registrando un salto interanual del 6,2%, las ventas globales se vieron arrastradas por China, que registró una caída del 17,2%. Se trata de la peor cifra del primer trimestre registrada por el fabricante de automóviles en China desde 2020.
En Alemania, por su parte, las ventas de BMW bajaron un 1,3%, mientras que los consumidores de América y Estados Unidos compraron más vehículos. En estas regiones, las ventas aumentaron un 5,4% y un 4,1%, respectivamente. BMW está luchando para competir con competidores locales en China, como el fabricante de automóviles BYD, mientras que la demanda en el país también se ha visto afectada por una crisis inmobiliaria y las consiguientes repercusiones económicas.
Otros fabricantes europeos como Porsche, Mercedes-Benz y Volkswagen, están sufriendo el mismo destino. Un punto positivo para BMW fue la demanda de vehículos eléctricos, que registró un aumento interanual del 64,2% en Europa. A nivel mundial, el fabricante de automóviles entregó un total de 109.516 vehículos BMW, MINI y Rolls-Royce totalmente eléctricos a clientes de todo el mundo en los tres primeros meses del año, lo que supone un aumento del 32,4%.
«Uno de cada tres MINI vendidos en Europa y más de uno de cada dos vendidos en China fueron totalmente eléctricos«, dijo en un comunicado Jochen Goller, miembro del Consejo de Administración de BMW responsable de clientes, marcas y ventas. «Nos sentimos confiados, gracias al significativo crecimiento de los nuevos pedidos en todas las tecnologías de propulsión, especialmente en nuestro mercado nacional de Alemania», añadió Goller.
Los fabricantes sufren por la transición
El éxito de los modelos eléctricos de BMW se produce en un momento en que otros fabricantes de automóviles están luchando con la transición de los vehículos de gasolina y diesel. Las empresas europeas se quejan de los cambios en los objetivos de emisiones, la insuficiencia de incentivos, la competencia de rivales chinos más baratos y un despliegue de la infraestructura de recarga más lento de lo esperado.
Entre las empresas europeas que han suavizado sus objetivos en materia de vehículos eléctricos figuran la sueca Volvo y la alemana Porsche. No obstante, el anuncio del jueves ofrece una instantánea de la fortuna de BMW antes de que entraran en vigor los aranceles del presidente Trump.
El líder estadounidense introdujo la semana pasada un gravamen del 25% sobre los coches importados, mientras que los aranceles sobre las piezas de automóviles entrarán en vigor el 3 de mayo. BMW declaró al ‘Wall Street Journal’ en marzo que espera que las tensiones comerciales entre Estados Unidos, China y la Unión Europea afecten a sus beneficios con un impacto de 1.100 millones de dólares (987 millones de euros) este año.
Los fabricantes de automóviles tendrán que elegir entre absorber el coste de enviar coches a los consumidores estadounidenses, suspender los envíos al país o trasladar la producción a Estados Unidos. Este último escenario puede parecer música para los oídos de la Administración Trump, aunque los expertos dudan de su viabilidad.
Las políticas comerciales de Trump son actualmente tan volátiles que a las empresas les pone nerviosas desarraigar operaciones en función de unos aranceles que pueden cambiar. Otro factor disuasorio es la posible recesión económica, que podría afectar a los beneficios de las empresas si la inversión y el consumo se ralentizan.
Fuente:es.euronews.com