Mundo
Los primeros cristianos, ¿un modelo de conducta?

César Peña
Pachuca, 30 de marzo.- Los primeros cristianos, eran en realidad ¿un modelo de conducta?. Una investigación demuestra que en esos primeros años del cristianismo, reinaba una profunda división que estaba poniendo en riesgo al incipiente credo.
De acuerdo a Salvador Freixedo, erudito del tema, había tantas divisiones al interior del cristianismo que «lo que menos se podía decir es que hubiera unidad».
Esta afirmación pone en entredicho a religiones como el catolicismo y los propios Testigos de Jehová, que ejemplifican en su prédica con la obra de los primeros cristianos, a quienes muestra como un modelo a seguir.
El investigador español describe innumerables grupos al interior de la Iglesia que luchaban por espacios, generando una cantidad enorme de discordias.
Había en los primeros 400 años del cristianismo, judaizantes, ebionistas, nazarenos, marcionistas, gnósticos, arrianos, semiarrianos, adopcionistas, apolinaristas, macedonianos, montanistas, monarquistas, subordinacianos, docetas, maniqueos, montanistas, milenaristas, monofisitas, patripasianos, unitaristas, sabelianos, modalistas, nestorianos, novacionistas, piscilianistas, pelagianos, semipelagianos, por mencionar sólo algunos de ellos.
De hecho, San Epifanio, obispo de Chipre, enumeraba en su obra «herejía», que en el año 365 había unas 80 sectas heréticas.
«A esos primeros cristianos no los presentan siempre como modelo de unidad y de caridad, nada de eso sucedía», distingue Freixedo.
En el colmo de esto, había papas que simpatizaban con estas ideas de herejes, así como concilios enteros, como el de Milán, Arles y Rimini, que aprobaron las doctrinas del semiarrianismo.