Nacional
MCCI revela desfalco de Manuel Velasco por 2 mil 400 mdp

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), reveló que Manuel Velasco aspirante a obtener la candidatura a la presidencia con Morena, presuntamente participó en un desfalco de dos mil 400 millones de pesos.
El documento de MCCI revela la triangulación de fondos públicos a un operador político acusado de comprar votos en una elección, lo cual fue documentado en video.
1) Manuel Velasco, quien aspira a obtener la candidatura presidencial por Morena/PVEM, asumió la gubernatura de Chiapas en diciembre de 2012 y al año siguiente su gobierno empezó a transferir fondos a empresas “fantasma”. pic.twitter.com/dSq1qlrpcW
— Mexicanos Contra la Corrupción (@MXvsCORRUPCION) June 14, 2023
Además, esta investigación descubrió pagos del área de Comunicación de Chiapas a empresas “fantasma”, a la par de que David León (colaborador de Velasco justo en el área de Comunicación) entregaba sobres con dinero a un hermano de López Obrador.
Según la investigación de MCCI, en el 2013 Manuel Velasco durante su gobierno en Chiapas comenzó a transferir fondos a empresas “fantasma”.
Entre las empresas favorecidas por Velasco está Factibilidad Empresarial de México, que también fue utilizada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto en el desfalco de “La Estafa Maestra”.
En 2015, cuando hubo doble elección en Chiapas, los contratos a 7 empresas “fantasma” superaron los 150 millones de pesos, según documentos obtenidos por MCCI.
En los días previos a que se realizara la doble elección, el gobierno de Velasco transfirió 5 millones de pesos a DCSE, empresa en la que era “accionista” un operador político del entonces candidato del Verde Ecologista acusado de comprar votos.
En un video, que fue publicado por MCCI se ve a un hombre identificado como Gustavo González Romo, principal accionista de “Distribuidora Comercial y Servicios DCSE SA de CV”, y quien presuntamente pagó 400 por cada voto en la elección de 2015 en Chiapas.
El video que fue entregado al Instituto de Elecciones de Chiapas como prueba de una denuncia de compra de votos a favor del Partido Verde en aquella entidad.
Esto ocurrió en 2015, cuando Chiapas era gobernado por Manuel Velasco, actual senador con licencia y quien el pasado sábado 27 de mayo fue destapado como una de las “corcholatas” o precandidatos de Morena a la candidatura presidencial.