Mundo
Mexicanos entre personas desaparecidas en el accidente del Puente de Baltimore

Un buque de carga que transitaba por el río Patapsco colisionó con el puente Francis Scott Key, desencadenando su derrumbe y dejando al menos siete personas desaparecidas. Entre ellas, se confirmó la presencia de ciudadanos mexicanos, guatemaltecos y salvadoreños, según informes de la Sección Consular de la Embajada de México en Estados Unidos.
La Embajada de México en Washington, a través de su cuenta oficial en Twitter, confirmó la presencia de trabajadores mexicanos entre los desaparecidos. «Hay seis trabajadores desaparecidos, incluyendo personas mexicanas, guatemaltecas y salvadoreñas. Las autoridades reanudarán mañana los trabajos de búsqueda», señaló el Consulado de México en Washington.
Previamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala también había identificado a dos ciudadanos guatemaltecos entre las personas desaparecidas. Además, adelantaron que trabajadores mexicanos podrían estar entre los desaparecidos.
El alcalde de Baltimore declaró Estado de Emergencia en la ciudad tras el colapso del puente, mientras que diversas autoridades locales y federales, incluyendo al gobernador de Maryland Wes Moore y el Presidente estadounidense, Joe Biden, se han pronunciado al respecto.
Medios como el USA Today y The Baltimore Banner informaron que las acciones de búsqueda y rescate fueron suspendidas durante la noche debido a la inestabilidad de los restos del puente. Helicópteros y buceadores habían sido desplegados para la operación de rescate, pero la precaución ante la situación llevó a la interrupción temporal de las labores.
El derrumbe del puente de Baltimore ocurrió después de que un buque de carga chocara contra él durante la madrugada del martes. Imágenes captadas por cámaras de videovigilancia muestran el impacto del portacontenedores contra un pilar del puente, lo que provocó que una gran sección de la estructura de acero cayera al río Patapsco.