Hidalgo
México y Colombia fortalecen lazos culturales con intercambio artístico en Hidalgo

La Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo se suma a la iniciativa de la compañía Colombo-Mexicana COIMAN para llevar a cabo un extenso programa de actividades artísticas, culturales y formativas que tendrán lugar del 13 al 22 de noviembre de 2025, en los municipios de Pachuca de Soto, Tulancingo, Tlahuelilpan y Tula de Allende.
Este esfuerzo conjunto busca fortalecer los lazos culturales entre México y Colombia, promoviendo el intercambio de experiencias creativas, el diálogo artístico y la formación de públicos a través de expresiones como el teatro, la danza, el clown, la fotografía, la literatura y la gestión cultural.

La programación dará inicio el 13 de noviembre en Pachuca, con la bienvenida oficial a la comitiva colombiana, que incluirá presentaciones escénicas de A Blanco y Negro Teatro, la artista Natalia Zapata, con la intervención clown “Natilla y Trululú presentan el Carrusel de las Emociones”, y la participación de la Academia Gran Danza.
Del 14 al 16 de noviembre, las actividades se desarrollarán en la Feria del Libro de Tulancingo 2025, con presentaciones de títeres, clown, danza y teatro, además de talleres y conversatorios sobre temas como escritura creativa, cine, gestión cultural, fotografía y literatura colombiana.
Posteriormente, del 17 al 22 de noviembre, el programa continuará en Tlahuelilpan y Tula de Allende, con exposiciones de arte, fotografía y artesanías colombianas, así como muestras de cine, talleres y presentaciones artísticas en escuelas y espacios comunitarios.
Entre las actividades destacadas se encuentran dos colecciones fotográficas sobre la naturaleza de Palmira, Valle del Cauca; una muestra pictórica de 20 artistas colombianos; y una exposición artesanal con 40 piezas representativas de la creatividad y el talento colombiano.
La delegación de COIMAN está encabezada por Amisadai Fabela Romero, fundadora y directora de la compañía, y Alexander Archila López, su director artístico, quienes junto a artistas y gestores de ambos países como: Títeres Passiflora, Corp. Artes Gato Negro, A Blanco y Negro Teatro, ECOS Corporación artística y Teatro La Musaraña impulsan esta alianza de cooperación cultural con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.







