Hidalgo
Mujeres, ninguneadas hasta en la muerte
César Peña
Pachuca, 17 de julio.- Mujeres, ninguneadas hasta en la muerte. De acuerdo al registro del panteón municipal capitalino, las féminas, hasta 1937, carecían de actividad e identidad pues ni siquiera eran llamadas «amas de casa».
De acuerdo a Guadalupe Baños Escobedo, recién nombrada directora del Archivo Histórico del Municipio de Pachuca, desde 1901, cuando se comienza a documentar los decesos, se puede ver el nulo status que se les asignaba a las mujeres.
Por 37 años, los registros de los libros aparecen vacíos donde viene la palabra «oficio» o «actividad», pero a partir de esa fecha, por primera vez se les reconoce como amas de casa, lo que ya era un avance.
Baños Escobedo sostiene que es a partir de la década de los 50, en particular, desde 1955 cuando la mujer conquista el sufragio, cuando en los registros del Panteón Municipal también se les asignan diversas denominaciones.
Ya ahí aparecen mujeres campesinas, trabajadoras domésticas, enfermeras, cocineras y varios oficios más.
«Fue un cambio gradual el que la hayan reconocido como ama de casa, luego ciudadana y posteriormente ya en diversos oficios y actividades, pero ocurrió», dijo.
Y es que para ella, la mujer era tan invisible para la sociedad patriarcal que ni siquiera se tomaban la molestia de llenar en su acta de defunción alguna actividad pues ser ama de casa en ese entonces ni siquiera contaba como actividad.