Connect with us

Nacional

Nuevas monedas conmemorativas de la Independencia y Caída de Tenochtitlan

Publicado

el

Redacción, 27 de Septiembre.- Tres de las seis monedas que se han puesto en circulación se pueden conseguir en diferentes instituciones

El Banco de México (Banxico) ha dado a conocer que a partir de hoy se pusieron en circulación tres monedas bimetálicas de 20 pesos y tres monedas de plata con valor de 10 pesos en conmemoración por el Bicentenario de la Independencia y por la fundación y caída de Tenochtitlan.

Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía (SE), detalló en conferencia de prensa las características de las seis monedas conmemorativas y mencionó lo que significan para conmemorar estos sucesos importantes de la historia de México.

“Estas son las que hoy empiezan a estar en circulación y las que son de colección pueden obtenerse en Casa de Moneda y en instituciones de crédito”, indicó la secretaria.

Por un lado, las monedas de 20 pesos son bimetálicas de curso legal, las personas podrán utilizarlas para realizar cualquier tipo de pago y fueron puestas en circulación a partir del día de hoy. Por su parte, las monedas de 10 pesos son de plata y de edición limitada. Éstas se podrán conseguir en Instituciones de Crédito, la Casa de Moneda de México y el Museo Interactivo de Economía (MIDE).

¿Cómo son las monedas bimetálicas de 20 pesos?
La primera moneda hace referencia a a los “700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan” y en el centro se presenta una el águila proveniente del “Teocalli de la Guerra Sagrada”.

La segunda moneda hace referencia a los “500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlan” y muestra un reflejo la Catedral Metropolitana y el Templo Mayor como imagen latente.

La última moneda bimetálica de 20 pesos es alusiva al “Bicentenario de la Independencia Nacional” y muestra al centro a Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero de perfil.

¿Cómo son las monedas de plata de 10 pesos?
Una de las monedas hace referencia a los “700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan” y presenta en la parte central un águila sobre el nopal y el eje de la lámina I del Códice Mendocino.

Otra moneda hace alusión a los “500 años de la memoria histórica de México- Tenochtitlan”. En ella se muestra el Templo Mayor, la Plaza de la Constitución con la Bandera Nacional, el Palacio Nacional y la Catedral y Sagrario Metropolitanos.

Por último, la moneda referente al “Bicentenario de la Independencia Nacional” tiene en el reverso las efigies de perfil de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero.

“Las monedas acuñadas por la Casa de Moneda de México, además de ser un medio de pago, son excelentes vehículos para evocar nuestras tradiciones y cultura, así como para conmemorar antecedentes de nuestra historia”, mencionó Tatiana Clouthier.

El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en conferencia de prensa que el día de hoy se llevarán a cabo conmemoraciones y exposiciones para celebrar los 200 años de la Independencia de México cuando el Ejército Trigarante entró victorioso a la Ciudad de México.

“Está invitado todo el pueblo para darle seguimiento a todos los festejos del día de hoy. Pueden hacerlo asistiendo a las exposiciones, a la representación en el Zócalo de la Ciudad de México y se va a transmitir por los medios de información”, informó.

Finalmente, la Secretaría de Cultura dio a conocer a través de sus redes sociales que el día de hoy se llevará a cabo el Festival Cultural de la Consumación de la Independencia en el Foro Lindbergh del Parque México donde la entrada es libre.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *