Opinión
#Opinión La columna #DeFrenteAlPaís por Alfonso Ángeles «Coronavirus y eduación, sus lecciones hasta hoy».

El próximo lunes 20 de abril se cumple un mes de que inicio el aislamiento-confinamiento obligatorio decretado por el gobierno federal en un comunicado conjunto entre la secretaria de Salud y Educación. Donde el secretario anunciaba que se adelantaba 2 semanas el cierre de las escuelas antes de las 2 semanas oficiales de vacaciones con motivo de semana santa establecidas en el calendario escolar oficial 2019-2020.
Lo que evidentemente nos ha permitido tomar una radiografía real y tangible del estado de salud de nuestro sistema de educación básica y media superior. Pues a todas luces se ha dejado entre ver que las decisiones tomadas por las autoridades educativas a todas luces son meramente Burocráticas, insensibles y desinformadas y lo pongo en contexto, se pidió al grueso de los maestros que dejaran trabajo apresurado a los alumnos para las 2 semana que se adelanto su salida de las aulas, de manera que, los alumnos trabajaran en casa y compensaran esas 2 semanas con trabajo en casa durante el aislamiento. Otras autoridades educativas apostaban a diseñar clases de manera virtual, mediante plataformas que permitieran a los docentes poder impartir clase de acuerdo a sus planes y programas. Sin tomar en cuenta que no todos los alumnos de educación básica y media superior cuenta con computadora, conexión a internet o teléfono inteligente para poder realizar sus actividades escolares. Otros cientos, apostaron con dotar a los alumnos de material necesario para poder resolver en casa. También se aposto a clases a través de la televisión o plataformas educativas. Pero caemos a la misma conclusión, la mitad de la población educativa o mas de ella no cuenta con las herramientas tecnológicas para poder acceder a dichos contenidos lo cual, va creando una brecha entre los que si tienen la posibilidad y entre muchos que evidentemente no la tienen.
La situación es inédita, se viven tiempos complejos en muchos terrenos, por citar los tres más importantes, una muy cruda recesión económica, el paro de actividades no esenciales que desencadenaron en la pérdida de empleos y el sistema de salud que desde hace mucho tiempo ha colapsado, lo que genera incertidumbre, temor, zozobra y desconfianza ante una pandemia que ha puesto al mundo de cabeza.
Sin embargo, las autoridades educativas, en lugar de atenuar dicha incertidumbre y zozobra las exacerban, pues, por órdenes oficiales los maestros deben trabajar a marchas forzadas para cumplir las órdenes oficiales como si fueran días normales, impartir cursos en líneas, planear y preparar clases que casi nadie estudia, reporta y refuerza. Con la firme intención de no perder el ciclo escolar pues las autoridades pretenden mantener el proceso de enseñanza a través, de la educación a distancia dejando de lado la inquietud, ansiedad, depresión, y zozobra que acecha a niños y jóvenes en estos momentos de hacinamiento en que se encuentran. Aunado a estar aguantando un entorno de poca tolerancia en casa por el encierro obligatorio. Energía contraída y talento desperdiciado por la condición de hacinamiento.
Y conforme han pasado los días el aislamiento se extendió hasta el próximo 30 de abril y que a decir de las autoridades de salud es lo mas recomendable para evitar la propagación, pero en la conferencia matutina del 16/04/2020. El Subsecretario dio un vuelco a todo lo que se venia mencionando que el retorno a las actividades no esenciales de manera pronta y expedida podría traer consigo una mayor elevación de caso de la epidemia y que el aislamiento se podría extender. Hoy en su conferencia dijo que las medidas sanitarias a nivel nacional se tienen que regionalizar debido a que hay entidades, municipios o delegaciones donde el virus se ha propagado de manera exponencial y que ya podrían estar en fase 3.
Mientras que hay municipios que no han presentado un solo caso de covid 19. Por lo cual, aseguro que de no presentarse ningún caso se retornaría a las escuelas en esos municipios el día lunes 18 de mayo. Mientras que los municipios que tengan casos de covid 19 regresaran el día 01 de junio. Lo que evidentemente contradice lo dicho por ellos mismos en un principio. Aunado al pronunciamiento y recomendación de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, en cuanto a que el aislamiento debe continuar en el sector educativo para evitar miles de casos y colapsen los sistemas de salud. De la cual se desprenden 2 situaciones, por un lado, se abriría una brecha entre los que, si asistirán a la escuela y los que se quedaran confinados 2 semanas más en casa y, por otro lado, al existir movilidad en el traslado de la escuela se estaría rompiendo en las aulas con la sana distancia.
Tal parece que se dio un vuelco a lo que semana atrás se venia diciendo en cuanto a que las medidas de confinamiento y de sana distancia se tendrían que seguir manteniendo hasta que la autoridad de salud lo determinara pertinente. Lo que nos hace pensar que se reconsideraron las decisiones antes tomadas, vaya usted a saber bajo la presión de quien o quienes. Porque ahora el balón estará en juego no solo del lado de los médicos, sino de los maestros que evidentemente retornaran a las aulas con un promedio de 30 a 40 alumnos en espacio muy reducidos, de hacinamiento, que no tienen las condiciones de ventilación, de seguridad, o los insumos para seguir con las medidas sanitarias. Aunado a que los padres de familia de los alumnos salen a trabajar a municipios aledaños a donde si pueda haber contagios y que esto puede ser un foco de propagación de covid 19. Me parece que de tomarse estas medidas de regreso a la clase en el corto plazo se pondría en riesgo al maestro, los alumnos, y en consecuencia a las familias de ambos.
Por citar un ejemplo, en Wuhan china aun cuando se levanto la contingencia sanitaria y se siguen tomando las medidas pertinentes para que no exista un repunte de la epidemia, las autoridades educativas de aquel país han determinado que la reanudación de clases se mantenga, esto es, que los alumnos sigan en casa (Por cierto, llevan 12 semanas en casa). Misma decisión en España, Italia y Alemania. Mientras que en México (apenas se cumplirán 4 semanas en aislamiento), aun en plena fase 2 y que no tarda en decretarse la fase 3. Se este pensando en retornar a las aulas de clase, obvio no en todo el país, sino en cuyos municipios no existan casos. Lo que traería consigo una evidente propagación de la pandemia entre alumnos, profesores y padres de familia. Tomando en cuenta que muchos municipios lo único que lo separa es una calle, y que en el menor de los casos muchos alumnos asisten a otros municipios a la escuela. Lo cual haría inevitable la propagación de la pandemia, existiría movilidad y, por ende, no habría sana distancia en las aulas por tanto alumno.
En conclusión, la lección del coronavirus frente al sistema educativo deja entre ver que si bien la iniciativa de clases a distancia a través de la televisión o plataformas que demandan tener conexión a internet, no es del todo mala, esta no funciona para todos los alumnos que conforman el sistema educativo de educación básica y media superior, pues no todos los alumnos tienen las condiciones para recibir educación a distancia aunado a que según datos de la UNESCO, en México solo el 12% de los docentes de educación primaria, secundaria y preparatoria están calificados para enseñar a través de la tecnología. (http://bit.ly/2XF3TA7). Por otro lado, las condiciones geográficas, la infraestructura escolar y la atención de un gran numero de alumnos por grupo, no garantiza tener la seguridad de que la pandemia de covid 19 no se pueda propagar pues no se tienen los insumos suficientes para llevar al cabo las medidas sanitarias. Lo que deja entre ver la brecha aun existente en las instalaciones escolares. El asunto no es menor. Se viven momentos de gran incertidumbre, solo espero que las autoridades educativas piensen desde las escuelas con mayores precariedades y no desde el escritorio. Y que las clases se reanuden cuando se tengan que reanudar con base a evidencias científicas. Sino se estaría condenando a la propagación del covid 19.