Nacional
Peña Nieto califica como ‘totalmente falsa’ la supuesta entrega de 25 mdd por contratos

El expresidente Enrique Peña Nieto ha desmentido categóricamente la información publicada por el diario israelí The Marker, que lo acusa de recibir 25 millones de dólares de los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher a cambio de contratos públicos durante su administración.
En un mensaje publicado en su cuenta de X el domingo por la mañana, Peña Nieto expresó:
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quiénes se hace tal publicación”.
El fin de semana, The Marker reveló un arbitraje secreto en el que Neriah y Ansbacher supuestamente “invirtieron”.
De manera conjunta 25 millones de dólares en Peña Nieto entre 2012 y 2018.
En el artículo, firmado por el periodista Gur Meggido, se afirma que los empresarios “agasajaron”.
Al expresidente con esta suma para obtener “lucrativos contratos” con su administración. El título del artículo es provocador:
“Invertimos 25 millones de dólares en el presidente: El arbitraje secreto que revela cómo Avishai Neriah y Uri Ansbacher se repartieron México”.
El Papel de NSO Group
Ansbacher actuó como intermediario de la compañía israelí NSO Group, responsable de vender el software espía Pegasus al gobierno de Peña Nieto.
Utilizado para espiar a periodistas, opositores y defensores de derechos humanos.
El reportaje destaca que el primer contacto con Peña Nieto fue de Neriah, quien fue nombrado Cónsul Honorario de México en Haifa.
Lo que le permitió establecer relaciones comerciales con el gobierno mexicano.
El Laudo Arbitral
The Marker detalla que el laudo arbitral, firmado en 2024 por un panel de tres jueces bajo la ley del Torá, se vio obligado a trasladarse a un Tribunal de Distrito de Jerusalén debido a la falta de un acuerdo definitivo.
En los documentos del laudo, se sostiene que Neriah y Ansbacher se dividieron el acceso a las autoridades gubernamentales en México, marcando algunas como “pertenecientes” a cada uno.
El reportero Gur Meggido advierte que, a pesar de los intentos de ocultar la información.
Los documentos permiten identificar a Peña Nieto como el beneficiario de lo que se describe como una “inversión conjunta” en una figura de alto rango.
El trabajo periodístico revela que las diferencias entre Neriah y Ansbacher surgieron a finales de 2018, coincidiendo con el final del gobierno de Peña Nieto.
Tras el cambio de administración, ambos empresarios disolvieron su sociedad y se dividieron los contactos con las instituciones del gobierno mexicano.
El laudo arbitral menciona que la “personalidad” involucrada, referida como “el N”, concluyó su mandato en 2018, y que el primer contacto con “N” fue en 2012, cuando fue electo.
La situación plantea serias interrogantes sobre la relación entre el sector privado y el gobierno, así como sobre la transparencia en la administración pública.