Connect with us

Mundo

Presidenta de Perú, Dina Boluarte, se duplica su sueldo

Publicado

el

Presidenta de Perú, Dina Boluarte, se duplica su sueldo

El reciente incremento salarial aprobado para la presidenta Dina Boluarte, que eleva su sueldo de S/ 16.000 a S/ 35.568 mensuales, ha desatado un intenso debate nacional y, según especialistas, no está garantizado del todo.

Como explicó el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, el Congreso puede anular la medida en cualquier momento si así lo decide la mayoría parlamentaria.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, justificó la decisión aludiendo a un análisis comparativo.

Con otras presidencias de Latinoamérica y con los sueldos de altos funcionarios en el propio Ejecutivo peruano.

Según él, el ajuste permite igualar la remuneración presidencial a los estándares de la región y corregir distorsiones acumuladas desde gestiones anteriores.

Con ese cambio, Boluarte se convierte en la funcionaria mejor pagada del aparato estatal.

El anuncio llegó en medio de una crisis de popularidad inédita para un mandatario peruano: 

Boluarte es la presidenta con la aprobación más baja de Latinoamérica.

Asimismo, el decreto publicado apenas dos días después de que su comitiva fuera apedreada en Arequipa, refleja el tenso ambiente social que rodea a la actual administración.

No obstante, Luis Miguel Castilla subrayó que este aumento está lejos de ser irreversible.

“Acordémonos que un decreto supremo puede ser derogado por una ley del Congreso».

«Eso ha pasado en otras ocasiones donde, si hay suficientes votos y hay una justificación, una ley deroga un decreto supremo que es una norma de menor rango”.

Explicó en RPP. Señaló que hubiese sido más sensato implementar el reajuste con el siguiente gobierno, evitando sumarle más tensión al actual clima político.

Castilla también manifestó que el propio Ejecutivo podría retroceder y emitir un nuevo decreto para anular el aumento.

Especialmente si la presión y el rechazo ciudadano se intensifican en las próximas semanas.

“El Congreso está facultado a hacerlo. No hay nada que lo impida. Podría modificar la Ley Servir que autoriza justamente elevar los sueldos de los funcionarios de elección popular. (…) O simplemente dejarlo sin efecto. Esto es una potestad que tiene el Congreso de la República”, agregó.

Por ahora, el sueldo de casi S/ 36.000 para Dina Boluarte está en suspenso y será el pulso entre el Congreso.

El Ejecutivo y la opinión pública el que defina el desenlace final de este controvertido ajuste.

La duda ahora es si en el Parlamento se reunirán los votos suficientes para derogar el decreto o modificar la Ley Servir.

La próxima legislatura se iniciará recién el 26 de julio.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *