Hidalgo
Proponen crear el Protocolo Alba en Hidalgo
Con el objetivo de llevar a cabo la búsqueda inmediata de mujeres y niñas desaparecidas, en situación de riesgo, diputados del Grupo Plural Independiente (GPI) presentaron la iniciativa ante el Congreso para implementar el Protocolo Alba en la entidad.
Según la iniciativa, el Protocolo Alba es un mecanismo operativo de investigación, coordinación y reacción inmediata entre autoridades federales, estatales y municipales para coadyuvar en la búsqueda y pronta recuperación de mujeres, niñas, y adolescentes que se encuentran en riesgo inminente de sufrir daños graves a su integridad por motivos de ausencia, extravío, privación ilegal de la libertad, no localización o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún ilícito ocurrido en territorio nacional.
De acuerdo con el GPI, se busca implementar estrategias coordinadas y acciones inmediatas para la búsqueda y localización de mujeres, niñas y adolescentes en situación de riesgo inminente.
Además, indicaron que, con el Protocolo Alba, se integrará el Grupo Técnico de Colaboración del Protocolo Alba, el cual tiene el objetivo de brindar mayor cobertura en la implementación de los mecanismos de búsqueda y localización de niñas y mujeres desaparecidas. Será presidido por el Titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo.
Según datos del Registro de Personas de Desaparecidas, desde el 31 de diciembre de 1952
Hay 938 personas desaparecidas, de las cuales hay 301 mujeres.
Finalmente, el protocolo se compone de los siguientes pasos:
- Implementar la búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres
ausentes y/o desaparecidas en el territorio mexicano de forma
inmediata e interinstitucional. - Presentar las denuncias a través de una ventanilla única que se
ubica en el Centro de Justicia para las Mujeres. - Establecer un trabajo coordinado entre las corporaciones
policiacas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad
civil, cámaras empresariales y población en general. - Eliminar cualquier obstáculo que le reste efectividad a la búsqueda,
como los estereotipos de género. - Dar prioridad a la búsqueda en áreas cercanas a sus redes, sin
descartar de forma arbitraria cualquier área de búsqueda. - Al encontrar a la mujer o niña desaparecida y/o ausente, brindar
atención médica, psicológica y legal, protegiendo en todo momento
su integridad.
Página 5 de 15
Funcionamiento del Protocolo Alba:
Fase 1 - Se levanta el reporte ante Ministerio Público, Fiscalía Especializada
de la Mujer: Toma de Datos, Fotografías y Muestras biológicas. - Ministerio Público reporta datos generales, fotografía y pesquisa a
las corporaciones policiacas. Municipal, Estatal y Federal. - Ministerio Público evalúa grado de riesgo de la persona
desaparecida para activar segunda fase.
Fase 2 - Ministerio Público envía a enlaces del Grupo Técnico Operativo un
correo electrónico con el oficio, pesquisa y datos generales de la
persona desaparecida. - Cada enlace envía reporte cada 12 horas con información de la
búsqueda. - Ministerio Público evalúa activar la tercera fase.
Fase 3 - Ministerio Público investiga la presunción de un delito, recaba y
analiza toda la información fase1 y 2. - La Policía de Investigación establece y agota posibles líneas de
investigación. - Ministerio Público solicita la atención integral para familiares de las
distintas instituciones involucradas en el protocolo.
Página 6 de 15 - Ministerio Público envía oficio para la intervención de autoridades
internacionales.