Mundo
Restaurante mexicano en Francia se niega a cambiar los ingredientes de sus tacos

Las tradiciones culturales de nuestro país cada día se acentúan en diversas partes del mundo, tal y como lo demuestra un restaurante mexicano en Francia. Pese a que es un negocio muy concurrido, recientemente se vio inmerso una discusión en redes sociales al negarse a cambiar los ingredientes de sus famosos tacos para complacer las peticiones religiosas de los comensales.
En un video publicado en su canal de TikTok, la fundadora de ‘El Cártel del Taco’ indicó que si bien respetan la particularidad de las personas que los visitan.
No están dispuestos a cambiar cada una de las recetas pues estarían traicionando las preparaciones aztecas.
“En Francia hay mucha gente que consume carne halal y nos han preguntado aquí por qué no vendemos aquí tacos halal».
«Número úno: porque queremos conservar el sabor tradicional de los tacos de México».
«En México, la mayor parte de los tacos son de carne de cerdo o de res, pero preparada tradicionalmente.
Y al cambiar la proteína, cambiaría el sabor y nosotros queremos que tú los pruebes como en México”, inició.
“Número dos: el buen taco se prepara con manteca de cerdo, porque las estrellas de El Cártel del Taco son a base de puerto».
«Como carnitas, suadero, al pastor. Entonces, tendríamos que reformular nuestras recetas y pues ya no sería lo mismo”.
“Y número tres, y la más importante para mí, es que no queremos una mexicanización globalizada»
«Muchos restaurantes se adaptan al paladar de todos, pero nosotros queremos ser fieles a una identidad real».
«Porque preparar los tacos como en México es un acto de resistencia cultural”, sentenció.
¿Qué es la carne halal y por qué es una petición religiosa?
La carne halal es aquella que cumple con los preceptos establecidos por la ley islámica o sharía.
El término “halal” significa “permitido” o “legal” en árabe y se aplica a todos los alimentos y bebidas que están autorizados para el consumo de los musulmanes.
Para que una carne sea considerada halal, deben observarse ciertos procedimientos durante su obtención y procesamiento.
Entre los requisitos principales se encuentran que el animal debe ser sacrificado invocando el nombre de Alá y que el corte se realice en la garganta para asegurar un sangrado eficaz, lo que se considera fundamental para la pureza del alimento según la tradición islámica.
Además, el animal debe estar sano y consciente al momento del sacrificio, y no debe haber muerto por enfermedad o accidente.
El cerdo y sus derivados están expresamente prohibidos para el consumo en la dieta islámica, sin importar el método de sacrificio.
Esto se debe a que el Corán, texto sagrado del islam, prohíbe el consumo de carne de cerdo bajo cualquier circunstancia y la define como impura, clasificándola como “haram”, es decir, prohibida.
Por esa razón, ningún alimento procedente del cerdo puede ser considerado halal.
Esta distinción no solo aplica a la carne, sino también a todo producto o ingrediente que contenga cerdo, su grasa u otros subproductos.
Así, la carne halal excluye por completo la presencia de puerco y garantiza que los alimentos sean aptos para la población musulmana tanto desde el punto de vista ritual como sanitario.
Fuente: infobae