Mundo
Retiran el pasaporte a Pardo de Vera y Herrero por su implicación en el caso Koldo

El juez del caso Koldo impone medidas cautelares a Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero por presuntas adjudicaciones irregulares. Ambos niegan los hechos. Se investigan contratos a empresas como Acciona, LIC y OPR, y su relación con Koldo García.
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha impuesto la retirada del pasaporte y la prohibición de salir de España a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y al exdirector general de Carreteras, Javier Herrero. Ambos están siendo investigados por su presunta participación en la adjudicación irregular de obras públicas en el marco del caso Koldo.
Según el auto emitido este lunes el magistrado atiende así la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción y de las acusaciones populares, entre ellas la ejercida por el Partido Popular. Además de las restricciones de movimiento, Pardo de Vera y Herrero deberán comparecer ante el juzgado siempre que sean requeridos.
Ambos se encuentran en libertad provisional y están siendo investigados por posibles delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. El juez ha descartado acordar prisión provisional al considerar que no existe riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas. Esta medida contrasta con la prisión decretada previamente para el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, dentro del mismo procedimiento.
Declaraciones ante el juez
Pardo de Vera y Herrero han declarado como investigados y han negado haber participado en las presuntas irregularidades. Según fuentes jurídicas, la exsecretaria de Estado de Transportes respondió únicamente a las preguntas de la Fiscalía y su defensa, y explicó que no tenía competencias directas en las adjudicaciones. Añadió que las ofertas económicas no eran conocidas hasta que los técnicos realizaban sus valoraciones.
También indicó que recibía instrucciones de Koldo García, asesor ministerial en ese momento, y que llegó a expresar su incomodidad al entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, por el papel desempeñado por García. Afirmó que observó que algunas indicaciones del asesor coincidían con lo que posteriormente decía el ministro. Sobre Víctor de Aldama, supuesto intermediario en la trama, reconoció haberlo visto en el Ministerio, aunque negó mantener relación personal con él.
Elementos investigados en la causa
El juez investiga si Pardo de Vera y Herrero facilitaron, a través de Koldo García, la adjudicación de contratos públicos a determinadas empresas. Entre ellas figuran Acciona, LIC y OPR, que habrían resultado adjudicatarias de forma presuntamente reiterada.
Según el auto, existe sospecha de que el ascenso de Pardo de Vera a la Secretaría de Estado de Transportes, propuesto por Koldo García y Santos Cerdán, pudo estar relacionado con ese patrón de adjudicaciones. El nombramiento se formalizó después de la salida de Ábalos del Ministerio en 2021. Uno de los contratos bajo revisión es la integración ferroviaria en Sant Feliú de Llobregat (Barcelona), adjudicada a Acciona por 71,5 millones de euros, pese a no presentar la oferta económica más baja.
En otro caso, vinculado a las obras del AVE en Extremadura, el juez señala que Koldo García envió a Pardo de Vera un listado de ofertas, destacando en color fosforito la correspondiente a una UTE que incluía a OPR.
Según consta en los mensajes, García expresó su descontento por el resultado de la adjudicación, y la conversación sugiere que el objetivo habría sido favorecer a Acciona. El juez continúa recopilando pruebas para determinar el grado de implicación de los investigados y el posible beneficio obtenido por las empresas mencionadas.
Fuente:es.euronews.com