Hidalgo
Secretaría de Salud de Hidalgo promueve la atención de la salud mental
La salud mental representa el bienestar emocional, psicológico y social de las personas, e involucra la forma en que pensamos, sentimos y actuamos de manera cotidiana. Igualmente, determina cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es, además, un derecho humano fundamental.
A nivel mundial, el padecimiento más común es la depresión. Aproximadamente 280 millones de personas sufren depresión, y esta es un 50 % más frecuente entre las mujeres que entre los hombres.
Los principales padecimientos mentales en el territorio hidalguense son la ansiedad y la depresión. De acuerdo con los registros, durante el 2023 se atendieron por depresión a 3 mil 425 personas. Mientras que, durante el mismo periodo, 2 mil 65 pacientes fueron atendidos por ansiedad.
Para la prevención, detección oportuna y atención de cualquier trastorno mental, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), cuenta con 484 Centros de Salud, 87 núcleos básicos, un módulo de salud mental, 6 Unidades de Especialidades Médicas Centro de Atención Primaria a las Adicciones (UNEME CAPA) y 10 brigadas de salud mental.
Asimismo, existen 2 unidades de atención residencial de adicciones (CEAIA y CAIA) y 8 hospitales brindan servicio de psicología, mientras que el Hospital General de Pachuca también cuenta con servicio de psiquiatría, además del Hospital Villa Ocaranza, que proporciona consulta externa, terapia breve, intermedia y continua.
La mayoría de los problemas de salud mental suelen iniciarse en la infancia y la adolescencia. También se pueden presentar tras sufrir algún suceso traumático, como la muerte de un familiar, padecer alguna enfermedad crónica o terminal, una separación, etcétera.