Connect with us

Nacional

Senado avala Ley para dotar de seguridad social a trabajadores de plataformas digitales

Publicado

el

Con 113 votos a favor, el Senado aprobó en lo general la reforma de plataformas digitales para dotar a los trabajadores de la protección de la seguridad social.

En lo particular, 79 legisladores de Morena y aliados votaron a favor, mientras que 30 de oposición lo hicieron en contra.

La senadora Geovanna Bañuelos, presidenta de la comisión del Trabajo y Previsión Social, sostuvo que esta reforma pone fin a la precariedad laboral, al dotar de estabilidad a miles de trabajadores de las plataformas digitales.

“El trabajo de reparto se expandió exponencialmente a partir de la pandemia del covid. El avance tecnológico fue vertiginoso y por ello, resulta urgente adaptar nuestras normas a las nuevas realidades del empleo”. 

Añadió que al igual que ocurrió con el outsourcing, “en las plataformas digitales se aplicó una simulación que argumentó que las aplicaciones no eran más que intermediarias, que su función sólo era conectar al consumidor final con el prestador del servicio, lo que permitía evadir cualquier tipo de relación laboral”.

A su vez, la senadora Simey Olvera, presidenta de la comisión de Estudios Legislativos Primera, dijo que con esta reforma se aseguran que las plataformas no sean refugio para la explotación de los trabajadores, al garantizarles seguridad social.

La reforma establece la creación de un capítulo en la Ley Federal del Trabajo con nuevas reglas para el trabajo en plataformas digitales. Se protegen a los trabajos que requieran la presencia física de la persona trabajadora para la prestación de servicios (viajes, entrega de alimentos, compras, micro tareas, etc.)

Para ello, se otorga seguridad social a todos los trabajadores que ingresen más de un salario mínimo de la Ciudad de México. Además, los trabajadores con ingresos menores a un salario mínimo tendrán protección contra accidentes de trabajo durante los viajes, tareas o servicios que presten.

Cabe destacar que hay 658 mil personas que están empleadas a través e plataformas digitales, según datos del SAT. De este grupo, 272 mil logran ingresos superiores al salario mínimo mensual.