Mundo
Siria pone fin a la operación militar contra los leales a Al Assad tras días de combates

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, observatorio de guerra con sede en el Reino Unido, 1.130 personas murieron en los enfrentamientos, 830 de ellas civiles.
El nuevo Gobierno provisional de Siria anunció el lunes el fin de una operación militar de varios días contra los combatientes leales al derrocado presidente Bashar al Assad, lo que supone el peor enfrentamiento desde el final de la guerra civil, que duró años, en diciembre. El anuncio se produce a pesar de que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha informado de que hombres armados asociados al Ministerio de Defensa están llevando a cabo violentos enfrentamientos en la zona costera de Baniyas.
La oleada inicial de violencia se produjo tras un ataque sorpresa de hombres armados de la comunidad alauita contra una patrulla policial cerca de la ciudad portuaria de Latakia, que desencadenó el jueves combates generalizados en toda la región costera de Siria entre grupos asociados al Gobierno y leales a Al Assad, en los que, según grupos de observación, murieron cientos de civiles.
Al nuevo Gobierno sirio de Damasco le ha resultado difícil ejercer su autoridad en todo el país y alcanzar acuerdos políticos con otras comunidades, como los kurdos del noreste y los drusos del sur. «A los restos del régimen derrotado y a sus oficiales que huyen, nuestro mensaje es claro y explícito», declaró el portavoz del Ministerio de Defensa, coronel Hassan Abdel-Ghani.
«Si volvéis, nosotros también volveremos, y encontraréis ante vosotros a hombres que no saben retirarse y que no tendrán piedad de aquellos cuyas manos están manchadas con la sangre de los inocentes», añadió. Abdel-Ghani afirmó que las fuerzas de seguridad seguirán buscando células durmientes y antiguos leales al Gobierno que puedan estar implicados en la insurgencia.
Ataques de represalia de las fuerzas de seguridad
Aunque la operación militar lanzada por el Gobierno para hacer retroceder a los leales a Al Assad logró contenerla en su mayor parte, aparecieron imágenes que mostraban aparentes ataques de represalia de las fuerzas de seguridad sirias contra la minoría alauita que vive principalmente en el oeste de Siria.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, monitor de guerra con sede en el Reino Unido, 1.130 personas murieron en los enfrentamientos, 830 de ellas civiles. Sin embargo, estas cifras no han sido verificadas de forma independiente. El presidente interino, Ahmad al Sharaa, calificó de incidentes aislados los ataques contra civiles alauitas y los malos tratos a prisioneros, y prometió pedir cuentas a los responsables. También anunció la creación de un comité para investigar los hechos.
El nuevo Gobierno, dirigido por el grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS) de Al Sharaa, derrocó a Al Assad en diciembre, poniendo fin a más de medio siglo de Gobierno dictatorial de su familia. La Comisión Europea expresó su preocupación por las noticias procedentes de Siria y condenó los homicidios.
«Todos estamos alarmados por la situación y los acontecimientos en Siria, que comenzaron con ataques que llevaron a la muerte de civiles inocentes. Estos informes son horrendos», dijo un portavoz de la Comisión. «Hemos visto que las autoridades provisionales reaccionaron rápidamente, y exigimos que los autores sean llevados ante la justicia».
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instó el domingo en un comunicado a las autoridades sirias a «exigir responsabilidades a los autores de estas masacres». «(Estados Unidos) está con las minorías religiosas y étnicas de Siria, incluidas sus comunidades cristiana, drusa, alauita y kurda», añadió Rubio.
Fuente:es.euronews.com