Nacional
Terminó el fenómeno de El Niño, ¿Cuándo entra La Niña y qué pronóstico tiene?

El Centro de Predicción Climática de Estados Unidos dio oficialmente por terminado el Fenómeno El Niño este jueves 13 de junio, tras un año de causar diversos eventos extremos en el planeta, particularmente relacionados al calor y llegando a temperaturas máximas récord en México y gran parte del mundo.
El fin de este fenómeno también significa que pronto llegará La Niña, con sus respectivos efectos. En el caso de México, por lo pronto, podemos despedirnos del calor extremo.
El Niño, que se define como un patrón climático natural caracterizado por temperaturas oceánicas más cálidas que el promedio en el Océano Pacífico tropical, se apoderó del planeta desde principios del verano pasado.
Alcanzó un momento más intenso a principios de 2024, después de aumentar las temperaturas durante el año más caluroso registrado de la historia e influir en otros fenómenos meteorológicos globales.
Sin embargo, sus efectos en 2024, alcanzando temperaturas máximas nunca vistas, abren el debate respecto a lo que podría esperarle a la humanidad cuando nuevamente se haga presente.
¿Cuándo empieza el fenómeno La Niña 2024 en México y el mundo?
Contrario a lo que se vive con El Niño, el caso del fenómeno La Niña está ligada a aguas más frías de lo normal a lo largo del ecuador en el Pacífico central y oriental. Por ahora, ni La Niña ni El Niño están presentes y ha comenzado la llamada “Fase Neutral”, según el Centro de Predicción Climática.
Dicha “Fase Neutra” no permanecerá por mucho tiempo, a medida que La Niña se intensifique durante el verano y probablemente esté firmemente posicionada en septiembre del 2024, durante el clímax de la Temporada de Huracanes.
El sitio especializado Meteored refiere que, comparando con décadas pasadas, el comportamiento de La Niña 2024-2025 que se prevé en próximos meses sea similar a 1972-1973, 1997-1998 y 2009-2010, cuando rápidamente se pasó de El Niño moderado-fuerte a su opuesto, La Niña moderada a fuerte en cuestión de meses y con los eventos extremos que hemos experimentado.
Dicho lo anterior y en términos más simples, en México pasaríamos de condiciones de calor y sequía extremos a vivir lluvias torrenciales y ambiente más fresco. Además, La Niña coincidirá con la Temporada de Huracanes, generando mayor actividad en el Océano Atlántico, en donde, de acuerdo con Conagua, se esperan de 9 a 11 ciclones.