Connect with us

Mundo

Venezuela: Oficialismo arrasa en comicios municipales en medio de apatía y desconfianza en autoridad electoral

Publicado

el

Oficialismo gana mayoría de alcaldías en Venezuela tras votación

Los venezolanos fueron convocados a elecciones por segunda vez, en esta ocasión para elegir 335 alcaldes y 2.471 concejales. Según el primer boletín emitido por el Consejo Nacional electoral con el escrutinio de 304 municipios, el partido de gobierno obtuvo 257 alcaldías frente a las 47 que se mantienen en poder de un sector que se define como opositor y que se sumó a la contienda mientras movimientos políticos abiertamente adversos al Gobierno como Vente Venezuela llamaron a la abstención.

“De los 335 cargos de alcaldesas y alcaldes, se adjudican 304 cargos con tendencia irreversible”, informó Amoroso. Agregó que “de los 2.402 cargos a elegir de concejalas y concejales se adjudican 2.182 cargos con tendencia irreversible”.

Durante la jornada electoral, el presidente Nicolás Maduro celebró la que calificó de “tremenda victoria”, asegurando haber ganado 285 de las 335 alcaldías del país.

Según el resultado anunciado por el Poder electoral alcaldías como Chacao, Baruta y el Hatillo (tres de las cinco que integran Caracas).

Se mantienen en poder de la oposición mientras el chavismo celebra el control de 23 de las 24 capitales del país, entre ellas Maracaibo.

La capital del petrolero estado Zulia, pero con excepción de San Carlos, capital del llanero estado Cojedes.

El 25 de mayo en elecciones regionales, el chavismo se quedó con 23 de las 24 gobernaciones y 253 de los 285 curules de la Asamblea Nacional.

Los resultados de las elecciones municipales del domingo representan que, en medio del boicot electoral, 84,54% del mapa queda “pintado de rojo”, el color del oficialismo.

Todo esto, en la víspera del primer aniversario de las controversiales elecciones presidenciales llevadas a cabo el 28 de julio de 2024.

En las que se anunció la reelección de Nicolás Maduro sin presentar números detallados y ante cuestionamientos de partidos opositores.

De observadores internacionales como el panel de expertos de las Naciones Unidas y el Centro Carter, así como de países como Estados Unidos y Canadá.

El Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso informó que participó el 44 % de los “electores activos”.

En estos comicios, al asegurar que participaron más de 6 millones de personas en el proceso.

El CNE no ha explicado públicamente en qué consiste el cálculo de estos “electores activos” y no respondió a la consulta de CNN para aclarar la definición.

Esa cantidad de electores representa, en realidad, el 29% del total del registro electoral venezolano, que supera las 21 millones de personas.

Fuente: CNNEspanol

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *