Mundo
Google advierte a la UE: «tus leyes tecnológicas están perjudicando a los usuarios y a las empresas»

Desde hace unos años, La Unión Europea se ha puesto manos a la obra a la hora de crear legislación que pueda proteger a los ciudadanos y a la vez impida el monopolio de empresas. Con la ley de Servicios Digitales (DSA), la ley de Mercados Digitales (DMA) y la ley de Equidad Digital (DFA), tenemos una gran lista de cambios que se aplican tanto a compañías como a consumidores. Las grandes empresas son las más afectadas y precisamente Google ha avisado a la UE que sus leyes tecnológicas están perjudicándola a ella y al resto de la industria.
Las grandes empresas suelen ocupar una posición privilegiada de dominio en el sector donde se dedican. Pueden tener otras compañías rivales de gran tamaño, pero siempre habrá una que lidere por encima de las demás. En estas situaciones de dominio, todas las pequeñas empresas que quieran competir no pueden hacer mucho al respecto y se quedarán a la sombra de la más grande.
Google asegura que las leyes tecnológicas están perjudicando a las empresas y también a los consumidores, impidiendo que haya innovación digital

Para poder combatir esa situación que genera tantas demandas antimonopolio y problemas en el mercado, la UE decidió lanzar una ley de Mercados Digitales que asignaría a «guardianes». Estos guardianes representan las compañías más grandes e importantes, siendo estas Apple, Alphabet (Google), Amazon, ByteDance, Microsoft y Meta. Estos guardianes están obligados a garantizar la competencia justa y abierta. Así pues tienen la obligación de mostrarse transparentes, ofrecer más opciones y flexibilidad a los clientes y evitar prácticas desleales.
Precisamente Google ha hablado de las leyes tecnológicas y concretamente la ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE como la que más está afectando a las empresas y usuarios. Según la compañía estadounidense, las leyes europeas están acabando con la innovación digital y a la vez perjudican a los usuarios.
Google dice que por culpa de las leyes y cambios, ha habido una pérdida de un 30% en el tráfico de reservas

Google ha sido acusada de dominar a sus rivales con Google Flights, Google Hotels y Google Shopping y podría recibir una multa de hasta un 10% de los ingresos a nivel global, un golpe duro a la empresa. Es por ello que ha hecho todo lo posible para calmar a la UE y a principios de este mes propuso nuevos cambios en sus resultados de búsqueda para así mostrar más opciones de las empresas rivales.
Google se encuentra sumida en cierta desesperación para hacer frente a estas leyes, cumplir lo que pide la UE y a la vez crecer como negocio. La abogada de Google, Clare Kelly, dice que la empresa está preocupada de que la ley DMA empeore la calidad de sus productos y servicios para los usuarios europeos. De hecho, ya han avisado que tanto las aerolíneas como los hoteles y los restaurantes han tenido pérdidas de hasta un 30% en el tráfico de reservas realizadas de forma directa con los servicios de Google. La compañía también pide que la UE le proporcione más información y detalles sobre que debe cambiar para evitar problemas legales.
Fuente:elchapuzasinformatico.com