Connect with us

Mundo

Huracán Erin amenaza intensificarse de nuevo al acercarse a las Bahamas

Publicado

el

Huracán Erin amenaza intensificarse de nuevo al acercarse a las Bahamas

El huracán Erin, el primer gran ciclón de la temporada en el Atlántico, ha generado preocupación al aproximarse a las Bahamas, con pronósticos de una posible reintensificación en los próximos días.

El servicio meteorológico estadounidense advirtió sobre el riesgo de fuertes vientos, lluvias torrenciales, inundaciones y deslizamientos de tierra en el Caribe, una región ya vulnerable.

Impacto en Puerto Rico y Escala de Categorías

En Puerto Rico, que aún se recupera de los devastadores efectos del huracán María en 2017.

Más de 150,000 residentes permanecen sin suministro eléctrico debido al paso de Erin.

El ciclón alcanzó inicialmente la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, descrita como «catastrófica» por el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Aunque posteriormente fue degradado a categoría 3, el NHC emitió una alerta de tormenta tropical.

Para el sureste de las Bahamas, ante la posibilidad de que Erin recupere fuerza.

Trayectoria y Pronósticos

El centro del huracán se encontraba el domingo por la tarde a unos 225 kilómetros al norte de San Juan, Puerto Rico.

Con vientos sostenidos de hasta 205 km/h, habiendo registrado 255 km/h en la mañana del sábado.

Se espera que el ojo del huracán pase al este de las Islas Turcas y Caicos y al sureste de las Bahamas durante la noche del domingo.

El NHC anticipa fluctuaciones en su intensidad debido a cambios internos y a que el sistema se está expandiendo.

Intensificación Rápida y Cambio Climático

La rápida intensificación de Erin, de categoría 1 a 5 en poco más de 24 horas, es un fenómeno que los científicos vinculan cada vez más al calentamiento global y al aumento de la temperatura del mar.

Se prevé que Erin descargue hasta 200 milímetros de lluvia en algunas áreas, lo que podría causar inundaciones significativas y deslizamientos de tierra.

El oleaje y las corrientes peligrosas ya afectan a varias islas del Caribe, incluyendo las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico y La Española, y se extenderán a las Bahamas, Bermudas y la costa sureste de Estados Unidos.

Temporada de Huracanes Más Intensa

Las predicciones meteorológicas apuntan a una temporada de huracanes en el Atlántico (junio-noviembre) más activa de lo habitual.

El año pasado, fenómenos como el huracán Helene causaron más de 200 muertes en el sureste de Estados Unidos, subrayando la creciente amenaza de estos eventos climáticos extremos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *