Connect with us

Hidalgo

Impulsan alimentación infantil para cambiar el futuro de Hidalgo

Publicado

el

Garantizar una alimentación adecuada en los primeros años de vida ya no es solo una recomendación médica, sino una prioridad estratégica en Hidalgo. La Secretaría de Salud del estado impulsa diariamente acciones que están transformando la vida de miles de familias desde su entorno más cercano: su hogar, su escuela y su lugar de trabajo.

En una entidad donde más del 59 por ciento de la infancia vive en condiciones de pobreza, mejorar la nutrición infantil representa una intervención urgente y de alto impacto. La alimentación durante los primeros cinco años de vida determina en gran medida el desarrollo neurológico, inmunológico y emocional de los menores, incidiendo directamente en su rendimiento escolar, salud física y futuro laboral. Por ello, la Secretaría de Salud de Hidalgo ha fortalecido su presencia en el día a día de la población con resultados concretos.

Actualmente, más de 44 mil bebés en el estado reciben lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, mientras que 144 mil niñas y niños acceden a esquemas de lactancia complementaria. Esta atención se brinda gracias a una red activa de lactarios regionales ubicados en Pachuca, Tula, Tulancingo, Apan y Huejutla, así como en distintas unidades médicas distribuidas en todo el estado. Estas acciones reflejan una política pública orientada al bienestar desde los primeros días de vida.

A través de la estrategia estatal “Vive Saludable, Vive Feliz”, la Secretaría ha brindado orientación alimentaria a más de 84 mil escolares, mediante más de 4 mil pláticas educativas que promueven hábitos como el consumo de agua simple, alimentación equilibrada y actividad física. Asimismo, 318 concesionarios escolares han sido capacitados para ofrecer alimentos más saludables y seguros en las cooperativas escolares. En los centros laborales, más de mil trabajadores del sector público han recibido formación en alimentación saludable, con énfasis en la reducción del consumo de azúcares, grasas y productos ultraprocesados.

Estas acciones reflejan un compromiso activo con la salud pública, no desde la teoría, sino desde el acompañamiento cotidiano en la vida de las personas. Sin embargo, los desafíos persisten. El bajo peso al nacer ha aumentado del 5.9 al 7.4 por ciento, y el sobrepeso en menores de cinco años afecta ya al 8 por ciento de esta población. Municipios como Alfajayucan, Nicolás Flores, Pachuca y Tulancingo presentan tasas preocupantes de malnutrición infantil, lo que subraya la urgencia de reforzar los esfuerzos colectivos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *