Connect with us

Mundo

Israel impide la entrada de bienes y ayuda a Gaza tras no cerrarse la segunda fase del alto el fuego

Publicado

el

Israel declaró el domingo que está deteniendo la entrada de todos los bienes y suministros en la Franja de Gaza, pero no quedó claro de inmediato si el suministro de ayuda se ha interrumpido por completo.

La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu no dio más detalles sobre la decisión, pero advirtió de «consecuencias adicionales» si Hamás no acepta lo que Israel considera una propuesta estadounidense de prórroga del alto el fuego.

Hamás acusó a Israel de intentar hacer descarrilar la frágil tregua y dijo que su decisión de cortar la ayuda era «una extorsión barata, un crimen de guerra y un ataque flagrante al acuerdo (de alto el fuego)». Israel controla todos los pasos fronterizos de Gaza, incluido el paso con Egipto.

La primera fase del alto el fuego entre Israel y Hamás, que incluía un aumento de la ayuda humanitariaexpiró el sábado. Las dos partes aún tienen que negociar la segunda fase, en la que Hamás debía liberar a decenas de rehenes restantes a cambio de una retirada militar israelí y un alto el fuego duradero.

Israel dijo anteriormente el domingo que apoya una propuesta para ampliar la primera fase del alto el fuego hasta el Ramadán y la Pascua, o el 20 de abril. La propuesta procede del enviado de la administración Trump a Oriente Próximo, Steve Witkoff.

Según esta propuestaHamás liberaría a la mitad de los rehenes el primer día y al resto cuando se alcance un acuerdo sobre un alto el fuego permanente, según la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. No hubo comentarios inmediatos de Estados Unidos, Egipto o Qatar, que llevan más de un año mediando entre Israel y Hamás. Hamás aún no ha respondido a la propuesta.

Crisis humanitaria en Gaza

Los palestinos que viven en la Franja de Gaza sufren una crisis humanitaria y, si se prohíbe la entrada de ayuda en el territorio, su sufrimiento no hará sino aumentar.

Según un informe de evaluación de daños y necesidades de la ONU, más del 60% de las viviendas -unas 292.000- y el 65% de las carreteras han quedado destruidas. Muchas personas siguen sin hogar y carecen de agua potable y saneamiento adecuado, lo que las hace vulnerables a las enfermedades.

Fuente:es.euronews.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *