Connect with us

Nacional

La inflación bajó en México, pero no el costo de productos

Publicado

el

En México, el año anterior la inflación llegó a sobrepasar el 8% y hasta al final de julio de este año se redujo a 4.79%. Esta desaceleración de porcentaje no mejora ningún precio, únicamente frena su aumento.

Es por ello que la mayoría de los productos que se observan en las tiendas son más caros que antes.

Teóricamente, sería con la deflación que el precio de los productos se reduzca, pero esto no es necesariamente bueno.

Una población con una débil demanda, que pasa a menor productividad, baja de empleo y menor actividad económica. Además, con la deflación las personas que se dedican a la venta, ganarían menos y conseguirían menos productos para vender.

¿Por qué no se puede imprimir más dinero?

Cuando hay mucho más dinero sin haber aumentado la cantidad de bienes y servicios que se pueden pagar.

No se puede imprimir más dinero porque esto causaría inflación. Si mucha gente tiene dinero para comprar la misma cosa, entonces esa cosa subirá de precio para no acabarse.

Como si fuera una subasta, para no caer en escasez o colapsos de las distintas cadenas productivas.

Otra de las causas conocidas son el aumento desmedido de un sólo producto por sucesos como la escasez de ese producto, la dificultad para moverlo, la falta de mano de obra para operarlo, etc.

Caso contrario, si alguien produce más cosas de las que puede comprar la gente, entonces por ese sobrante tiende a bajar el precio, para ser competitivos, pues ante muchas distintas opciones de oferta, la persona buscará lo más barato. A esto también se le llama “deflación”, lo opuesto a la inflación.

Por ejemplo, México tuvo alta inflación en 2017 por la gasolina que se disparó de la noche a la mañana, debido a la reforma que quitó el control de precio para que se estableciera de golpe en su valor real del mercado, más el costo de los impuestos.

Como la gasolina subió de precio, entonces todos los productos que requieren traslado en vehículos de gasolina subieron, generando así un efecto «bola de nieve» que afectó a todo el país.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *