Mundo
Milei asegura que Argentina ha salido beneficiada en la imposición de aranceles de Trump

El Gobierno de Argentina considera que ha salido beneficiado en la imposición global de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que se le aplicará la tasa mínima del 10%.
El portavoz del Gobierno de Argentina, Manuel Adorni, resaltó este jueves la «maravillosa relación» que Argentina tiene con Estados Unidos, dando a entender que esta sintonía ha permitido que las tarifas arancelarias no sean tan elevadas para el país sudamericano como para otros que han sido especialmente castigados. Mientras, el presidente argentino, Javier Milei, resaltaba también su buen entendimiento con Donald Trump.
Milei, que frecuentemente elogia al presidente estadounidense, publicó en X un enlace a la canción de Queen ‘Friends will be Friends‘ mientras los mercados globales se desplomaban y las tensiones comerciales a nivel internacional se disparaban.

El presidente argentino indicó que espera reunirse informalmente con Trump durante la Gala de los Patriotas Americanos de este jueves por la noche, en la que, según informó su oficina, tanto él como Trump recibirán un premio. Mientras tanto, su portavoz restó importancia a la ironía de que Milei defendiera los aranceles del 10% de Trump a los productos argentinos, a pesar de oponerse firmemente al proteccionismo para la economía argentina.
«Trump no es proteccionista«, dijo Manuel Adorni, «sino que hace geopolítica con estas medidas«. El portavoz argentino añadió que, a su juicio, Trump «aumenta los aranceles a países que son proteccionistas o tienen un nivel desproporcionado de aranceles».
El mandatario estadounidense anunció el miércoles la imposición de aranceles para una larga lista de países de todo mundo, de la que no se vio exenta la región de América Latina, aunque el castigo fue mayor para muchos otros de sus principales socios comerciales, entre ellos la Unión Europea (UE), que deberá hacer frente a una tasa arancelaria del 20%. El arancel mínimo que se aplicará a las importaciones de EE.UU. procedentes de todo el mundo será del 10%, y Argentina es uno de los países a los que se le aplicará esa tasa.
Argentina, a la espera de confirmar un nuevo acuerdo con el FMI
Milei viajó el miércoles a Mar-a-Lago, donde Trump tiene su residencia privada en el estado de Florida. El viaje tuvo lugar mientras Argentina trata de sellar un acuerdo comercial con EE.UU. y al tiempo que aguarda la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un nuevo acuerdo que podría aportar financiación por valor de unos 20.000 millones de dólares (unos 18.500 millones de euros).
Según el ministro de Exteriores argentino, Gerardo Werthein, que se reunió en Washington con su homólogo Marco Rubio, «no se trata de un préstamo como los que ha solicitado Argentina en el pasado, que se usaron para financiar el déficit fiscal. Dicho préstamo servirá para solidificar las reservas del Banco Central de Argentina y garantizar la estabilidad de la moneda«, detalló Werthein. Además, Rubio y Werthein abordaron «la necesidad de seguir contrarrestando el autoritarismo en la región, particularmente en Cuba, Nicaragua y Venezuela«.
Precisamente, los aranceles del 10% anunciados por Trump se aplicarán a la mayoría de los países de América Latina, pero habrá tasas más severas para Nicaragua, del 18%, y de un 15% para Venezuela.
México y Canadá, un capítulo aparte
Mientras tanto, para los productos de Canadá y México, la Casa Blanca afirma que las importaciones que cumplen con el T-MEC pueden seguir entrando a Estados Unidos libres de aranceles. Una vez que ambos países cumplan con las exigencias de Trump en materia de inmigración y narcotráfico, añade la Casa Blanca, el arancel sobre el resto de sus importaciones podría reducirse del 25% al 12%.
Fuente:es.euronews.com