Connect with us

Mundo

Países acusados de genocidas nominan a Trump para el Nobel de la Paz

Publicado

el

Países acusados de genocidas nominan a Trump para el Nobel de la Paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido un inusual respaldo para su nominación al Premio Nobel de la Paz por parte de siete países. Sin embargo, la lista ha generado controversia, ya que cuatro de estas naciones —Israel, Azerbaiyán, Pakistán y Ruanda— han sido objeto de severas críticas y señalamientos por graves violaciones a los Derechos Humanos e incluso por genocidio.

La Casa Blanca, a través de su cuenta de Instagram, publicó una imagen que incluye las banderas de los siete países, acompañada del mensaje:

«El presidente Donald J. Trump es el presidente de la PAZ».

Esta acción se produce en un contexto donde el Premio Nobel de la Paz es reconocido como uno de los galardones.

Más prestigiosos a nivel mundial, con laureados como Martin Luther King Jr., Betty Williams y Malala Yousafzai.

Perfiles de las Naciones Involucradas:

Azerbaiyán: Bajo el liderazgo del presidente Ilham Aliyev desde 2003, Azerbaiyán enfrenta acusaciones de limpieza étnica y genocidio.

El bloqueo de nueve meses del corredor de Latchin en 2023, que afectó a 120,000 armenios..

A pesar de las órdenes de la Corte Internacional de Justicia, el bloqueo continuó, exacerbando una crisis humanitaria que provocó el éxodo de la población armenia del enclave.

Declaraciones de funcionarios azeríes, citadas por Time Magazine, sugieren un objetivo de «eliminación total de los armenios».

Pakistán: Fundado en 1947, Pakistán ha sido señalado por crímenes de guerra y genocidio durante la guerra de liberación de Bangladesh en 1971.

El ejército paquistaní, apoyado por milicias religiosas, desató la «Operación Searchlight», una campaña de exterminio contra bengalíes, opositores y la minoría hindú.

Según investigaciones citadas por la Universidad de Iowa y Durham University.

Ruanda: Tras el genocidio de 1994, donde entre 800,000 y un millón de personas fueron masacradas en 100 días.

El actual presidente Paul Kagame ha sido reconocido por la estabilidad económica y la paz interna.

Apoyo a grupos armados en la República Democrática del Congo, lo que alimenta conflictos regionales.

Israel: El conflicto con Palestina, que se remonta a 1948, ha resultado en el desplazamiento masivo de cientos de miles de palestinos.

Muchos de los cuales no han podido regresar a sus hogares.

Este éxodo ha generado una crisis de refugiados, mientras Israel consolida su control territorial en la región.