Mundo
Por gusano barrenador, Estados Unidos cierra su frontera al ganado mexicano

La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, anunció la suspensión temporal a las importaciones de ganado, caballos y bisontes vivos a través de la frontera de Estados Unidos con México, debido a la plaga del gusano barrenador del Nuevo Mundo.
“Anuncio la suspensión a las importaciones de ganado, caballos y bisontes vivos a través de los puertos de entrada de la frontera sur de Estados Unidos, con efecto inmediato”, dijo Rollins en su cuenta de X.
“La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a suceder”, agregó.
Poco después del anuncio, el secretario de Agricultura en México, Julio Berdegué, dijo que fue notificado de la medida, que estará vigente durante 15 días, por su homóloga estadounidense.
Berdegué, en su mismo mensaje -también publicado en X-, calificó el anuncio como “unilateral” y afirmó que ello “no “contribuye” a la estrategia conjunta contra esta plaga.
El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es un insecto perteneciente al orden Diptera y a la familia Calliphoridae. Aquí te dejo algunos datos interesantes sobre este parásito:
- Descripción: La larva del gusano barrenador es un parásito que se alimenta del tejido vivo de vertebrados de sangre caliente, incluyendo tanto animales como humanos.
- Infestación: Este gusano es conocido por causar miasis, una parasitosis que afecta a los mamíferos. Las larvas se desarrollan en heridas abiertas, donde la mosca deposita sus huevos.
- Impacto: La infestación puede ser muy dolorosa y, si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones graves en la salud del huésped.
Características del Gusano Barrenador:
- Nombre científico: Cochliomyia hominivorax
- Orden: Diptera
- Familia: Calliphoridae
- Hábitat: Se encuentra comúnmente en áreas donde hay ganado y otros mamíferos.
Es importante estar alerta ante la presencia de este parásito, especialmente en animales de granja, y buscar atención veterinaria si se sospecha de una infestación.
Fuente: Reuters