Hidalgo
Ellos son los candidatos a Senadores por Hidalgo
![](https://paradigma.live/wp-content/uploads/2024/02/20240228_220713-scaled.jpg)
Serán diez los personajes políticos que se disputen los dos Senadurías por Hidalgo, en esta próxima elección.
En alianza solo irán los partidos de la Revolución Democrática (PRD) Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) por la coalición “Fuerza y Corazón por México”. Mientras que el resto de los institutos políticos competirán en solitario por los escaños.
Por Morena van la exdiputada y exfuncionaria estatal, Simey Olvera Bautista y su suplente será Karla Mariela Lazcano Trejo en la formula una; mientras que en la dos va el exlegislador y líder moral del Partido Verde, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, su suplente es Lisset Marcelino Tovar, actual diputada local.
El Partido del Trabajo (PT) postuló a Damián Sosa Castelán, integrante del Grupo Universidad y su suplente es Aníbal Jottar Bernal. En segunda formula van como propietaria Yurani Licona Torres y Myrna Bernal Godina.
Por su parte, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) designó en primer formula a Yareli Melo Rodríguez, ex integrante del comité directivo del PRI y del Grupo Plural independiente (GPI) y como su suplente va María del Rosario Chávez González. En segunda formula van Fátima Michelle Melo Arteaga y Sandra Paola Vidales Valdez.
Movimiento Ciudadano postuló en primera formula a Elizabeth Adriana Flores Torres, quien recientemente renunció al PRI y a la Secretaría de Mujeres del Ayuntamiento de Pachuca; su suplente va María Esther Salas Pérez. La segunda formula está conformada por Martha Hernández Hernández y Mónica Alonso Martínez.
En el caso de la alianza coalición “Fuerza y Corazón por México” va en primera formula la priista, Alma Carolina Viggiano Austria; su suplente es Edna Geraldina García Gordilla. La segunda formula es de Isidro Romero Alcántara como propietario y por Andrés Noé Paz Hernández como suplente.
![](https://www.paradigma.live/wp-content/uploads/2024/02/InShot_20240228_222532488-1024x988.jpg)
Finalmente, estos registros ya fueron aceptados por el Instituto Nacional Electoral (INE), sin embargo, aún puede haber cambios como fecha máxima los primeros días de mayo.