Connect with us

Medio Ambiente

Profepa recibe culebra verde en estado crítico de salud; le dan primeros auxilios

Publicado

el

Personal de la Profepa recibió una culebra verde rugosa, Opheodrys aestivus, en malas condiciones físicas y de salud; está recibiendo primeros auxilios en las oficinas centrales y en cuanto mejore será enviada a un Centro para Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) en el Estado de México para continuar su recuperación y recibir los cuidados necesarios. 

El 31 de marzo, personal de la Profepa recibió aviso del estado de salud del ejemplar de parte de un médico veterinario de una tienda de productos para mascotas, quien insistió al particular en que entregara el ejemplar de manera voluntaria a esta Procuraduría. 

Tras una revisión se confirmó que la culebra presenta varios problemas de salud, entre ellos: estomatitis (inflamación de cavidad oral); pérdida de la visión; problemas metabólicos; abscesos, debidos a las malas condiciones que tuvo durante el cautiverio así como la mala alimentación y la inadecuada humedad y temperatura, factores que generaron una retención de la muda. Además, no puede alimentarse por sí misma. 

Lo primero que se está haciendo desde esta Procuraduría es darle tratamiento para controlar la infección, retirar el tejido muerto, limpiar los abscesos y esperar a que se recupere al 100%. Por esta condición de salud no podrá ser liberada, la culebra deberá vivir en cautiverio, con los cuidados adecuados. 

Esta especie es nativa del este de Estados Unidos en los estados de Connecticut, Florida, valles del Mississippi, Illinois y Ohio y el noreste de México en el estado de Tamaulipas y Nuevo León.

Es importante señalar que México ocupa el segundo lugar mundial de especies de reptiles con 864 especies, los cuales se encuentran amenazados por distintos factores, siendo el tráfico ilegal y la extracción de especies, unas de las actividades que más afectan a estos animales. 

“Los casos como éste son frecuentes. Una vez más, desde la Profepa hacemos un llamado a la ciudadanía a no participar del tráfico ilegal de especies y a tener presente que los ejemplares de vida silvestre no son mascotas, deben vivir en su hábitat. Necesitan amplios espacios para desplazarse, necesitan a sus congéneres, necesitan vivir en comunidad, alimentarse a partir de sus propios procesos sistémicos. Nuestra casa no es su casa”, afirmó la procuradora Mariana Boy Tamborrell.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *