Nacional
¿A qué hora iniciará el Eclipse Solar en cada estado de la República?

El eclipse solar de 2024 en México será total, y se registrará el próximo 8 de abril. En la Ciudad de México, el eclipse parcial iniciará a las 10:55 a. m., hora local, alcanzará su punto máximo a las 12:14 p. m., y finalizará a la 1:36 p. m. del mismo día.
En Mazatlán, Sinaloa, la fase total del eclipse empezará a las 11:07:25 am y terminará a las 11:11:45 am, y el eclipse total durará 4 minutos con 20 segundos.
Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna pasa directamente entre la Tierra y el Sol, alineándose de tal manera que bloquea completamente la luz del Sol desde la perspectiva de un observador en la Tierra. Este fenómeno ocurre debido a la coincidencia de dos factores importantes y únicamente son visibles una vez cada 30 años.
Cuando la Luna bloquea completamente la luz del Sol, crea una sombra llamada “umbra” en la Tierra. Dentro de esta sombra, los observadores pueden experimentar la totalidad del eclipse solar donde el cielo oscurece como si fuera la noche, las estrellas se vuelven visibles y la corona solar, la atmósfera exterior del Sol, se vuelve visible alrededor del disco oscurecido del Sol.
¿A qué hora podrá ser visto en cada estado de la República?
La comunidad científica ha dado a conocer los horarios por estado del eclipse solar del próximo lunes 8 de abril.
- Aguascalientes: 10:54 a 13:36, punto máximo a las 12:13
- Baja California: 11:04 a 13:26, punto máximo a las 12:13
- Baja California Sur: 10:49 a 13:26, punto máximo a las 12:05
- Campeche: 11:14 a 13:48, punto máximo a las 12:31
- Chiapas: 10:55 a 13:37, punto máximo a las 12:19
- Chihuahua: 11:03 a 13:41, punto máximo a las 12:20
- Ciudad de México: 10:55 a 13:36, punto máximo 12:14
- Coahuila: 11:05 a 13:45, punto máximo 12:22
- Colima: 10:47 a 13:29, punto máximo 12:06
- Durango: 10:55 a 13:36, punto máximo 12:14
- Guanajuato: 10:54 a 13:36, punto máximo 12:13
- Guerrero: 10:51 a 13:31, punto máximo 12:09
- Hidalgo: 10:57 a 13:38, punto máximo 12:16
- Jalisco: 10:50 a 13:32, punto máximo 12:09
- Estado de México: 10:54 a 13:35, punto máximo 12:09
- Michoacán: 10:52 a 13:34, punto máximo 12:11
- Morelos: 10:54 a 13:35, punto máximo 12:13
- Nayarit: 10:49 a 13:31, punto máximo 12:08
- Nuevo León: 11:04 a 13:47, punto máximo 12:24
- Oaxaca: 10:56 a 13:34, punto máximo 12:13
- Puebla: 10:56 a 13:36, punto máximo 12:15
- Querétaro: 10:55 a 13:37, punto máximo 12:14
- Quintana Roo: 11:19 a 13:47, punto máximo 12:32
- San Luis Potosí: 10:56 a 13:39, punto máximo 12:16
- Sinaloa: 10:53 a 13:32, punto máximo 12:11
- Sonora: 10:59 a 13:32, punto máximo 12:13
- Tabasco/Villa Hermosa: 11:06 a 13:40, punto máximo 12:22
- Tamaulipas: 11:02 a 13:45, punto máximo 12:22
- Tlaxcala: 10:56 a 13:37, punto máximo 12:15
- Veracruz: 10:59 a 13:39, punto máximo 12:18
- Yucatán: 11:18 a 13:52, punto máximo 12:35
- Zacatecas: 10:55 a 13:38, punto máximo 12:15
Es preciso mencionar que todos los horarios se encuentran en la hora local de cada entidad, por lo que el horario puede variar un poco dependiendo de cada municipio.