Hidalgo
El Estado no le falló a Rosaura, la mujer asesinada por su expareja: Menchaca

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca aseguró que el Estado no le falló a Rosaura, la mujer asesinada junto a sus padres en Azoyatla, Mineral de la Reforma, por su expareja, un expolicía identificado como Marco Antonio «N».
Este multihomicidio ocurrió el miércoles pasado, y aunque el agresor fue denunciado por la mujer por violencia, este salió gracias a una suspensión del proceso penal que enfrentaba, situación que generó un gran número de críticas, pues señalaron a las autoridades de no proteger a la víctima.
Al respecto, el mandatario estatal negó que el Estado le haya fallado a Rosaura, y expuso que se inició una investigación en el área de Unidad de Medidas Cautelares, de la Procuraduría General de Justicia de la entidad.
Lo anterior, aseguró será uno de los temas a tratar en la reunión de seguridad que sostendrá con su gabinete este lunes.
Añadió que ningún estado del país excento de este tipo de hechos violentos, pues estos se dan incluso en lugares como Suecia, al citar que un evento de este tipo, en donde diez personas murieron.
Ante el cuestionamiento de si la estrategia de seguridad de Mineral de la Reforma ha sido insuficiente, lo descartó, al reiterar que hechos como estos se dan en varias partes del estado, y consideró que a las autoridades les corresponde actuar.
Fue la mañana del miércoles pasado cuando se dio a conocer el trágico hecho que dejó un saldo de cuatro personas sin vida y dos heridos.
Horas después de lo ocurrido se dio a conocer que el agresor fue un expolicía que era expareja sentimental de una de las víctimas.
El presunto responsable huyó y atentó contra su vida, por lo que fue ingresado al Hospital General de Pachuca, en donde fue atendido y dado de alta, para ser detenido.
YA HABÍA SIDO DENUNCIADO
El ayuntamiento de Mineral de la Reforma informó, a través de un comunicado, que formó parte de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal (SSPTYVM).De acuerdo con su expediente, el ahora señalado fue puesto a disposición del Ministerio Público por violencia familiar y privación ilegal de la libertad, en contra de su ex pareja sentimental, esto el pasado 13 de octubre de 2024.
Asimismo, el 15 de octubre pasado, ingresó al Cereso de Pachuca, y su vinculación a proceso se dio el 21 de octubre de 2024.
Durante este periodo, fue notificado por el área de Asuntos Internos de la SSPyTM que sería sujeto de un proceso administrativo. Sin embargo, el imputado externó sus intenciones de presentar su renuncia como elemento de la Secretaría de Seguridad Pública de Mineral de la Reforma.
Del Cereso salió el 15 de noviembre de 2024 con libertad condicional, y el día 19 de noviembre del mismo año presentó su renuncia por escrito, la cual ratificó de manera personal.
Derivado de ello, se dio continuidad a su proceso administrativo de baja, ya que expresó por su propio derecho su intención de ya no pertenecer a la corporación.