Connect with us

Hidalgo

Legisladores aprueban dictamen para mejorar proceso de adopción en Hidalgo

Publicado

el

Diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que modifica la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Karla Perales Arrieta (MC) precisó que el propósito es mejorar el proceso, a través de la precisión del consentimiento de adopción, así como ampliar los supuestos de la pérdida de patria potestad, con el fin de garantizar el derecho a vivir en familia de niñas, niños y adolescentes en cumplimiento al interés superior de la niñez.

Aplicación del modelo de ciudad compacta

Además, avalaron con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

Impulso al deporte adaptado

También avalaron con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

Apoyo a emprendimientos de mujeres

Asimismo, avalaron con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Fomento y Promoción al Emprendimiento del Estado de Hidalgo para fomentar el emprendimiento femenino, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Lizbeth Irais Ordaz Islas (Morena) consideró importante materializar un sistema financiero incluyente y sostenible que favorezca especialmente a las personas en situación de pobreza.

Discriminación en el entorno escolar

Por otro lado, avalaron con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar en el Estado de Hidalgo, con el fin de erradicar la discriminación en el entorno escolar, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada Alma Rosa Elías Paso (Morena) mencionó que la discriminación no es un fenómeno aislado; es el resultado de causas estructurales y culturales arraigadas en la sociedad.

Fomento de la cultura de la transparencia

También avalaron con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Orquídea Larragoiti Osorio (PT) recordó que el propósito es fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas en las aulas.

Adecuaciones a la ley

Asimismo, avalaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales

Regularización de escuelas

Además, aprobaron con 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico en materia de regularización para la escrituración de los predios de escuelas públicas, emitido por la primera Comisión Permanente de Educación.

El legislador José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) manifestó que el propósito es dotar de certeza jurídica a los planteles escolares.

Mujeres indígenas en la vida económica

Asimismo, aprobaron con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico por el que se exhorta a la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos y Comunidades Indígenas a implementar un plan de trabajo para la incorporación plena de las mujeres indígenas en la vida económica, emitido por la primera Comisión Permanente de Desarrollo Económico.

La diputada Paloma Barragán Santos (Morena) aseguró que la capacitación, el asesoramiento y acompañamiento siguen siendo tareas que se deben reforzar con el fin de lograr una atención más adecuada a sus necesidades.

Actualización de información

Por otro lado, aprobaron con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico por el que se exhorta a los 84 municipios a actualizar la información relativa al Presupuesto de Egresos, emitido por la primera Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción.

La diputada Karla Perales Arrieta (MC) precisó que también se les pide corregir su información mostrada en su apartado de transparencia.

Investigación en cabildo

También aprobaron con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el acuerdo económico por el que se exhorta a diversas autoridades a investigar, sancionar y prevenir posibles actos de violencia política en razón de género, nepotismo, corrupción y desobediencia a los acuerdos de cabildo del municipio de Epazoyucan, presentado por la diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza).

Iniciativas

Protección al maguey

Las y los legisladores Leonel Perusquía Muedano (PRD), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Karla Perales Arrieta (MC), Orquídea Larragoiti Osorio (PT) y Claudia Lilia Luna Islas (PAN) propusieron la iniciativa para implementar las guías de tránsito para el control de la movilización del maguey.

Preservación de flora nativa

La diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) propuso la iniciativa que reforma la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo y la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer la priorización del cultivo y la preservación de flora nativa en todos los programas y planes de reforestación.

Seguridad en el transporte

La legisladora María Guadalupe Cruz Montaño y el legislador Avelino Tovar Iglesias detallaron la iniciativa que modifica la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Hidalgo y a la Ley de Movilidad y Transporte de Hidalgo, con el fin de establecer un marco normativo integral que garantice la seguridad, integridad física y derechos de los usuarios y operadores del transporte público.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *